A la cabeza de Europa
Detrás de estas cifras, que siguen situando a España como el país de la UE con mayor tasa de empleados temporales -casi el doble que la media europea, que se mantiene en el 14,2 %-, hay distintos factores. En el caso del sector privado, el comportamiento puede señalar un punto de inflexión en el mercado laboral antes de un cambio de ciclo, expone la economista sénior de Funcas, María Jesús Fernández. En el último año, explica Fernández, se ha reducido la contratación temporal y se ha acelerado el empleo indefinido, algo que también ocurrió antes del inicio de la anterior crisis.
«No esperamos otra crisis pero sí otra etapa», dice. Y recuerda que en esta fase expansiva la temporalidad se mantuvo en niveles más moderados que en la anterior por la reducción del coste del despido que conllevó la reforma laboral.