Fue elegida en una reñida votación en la que se enfrentaba al expresidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem
03 ago 2019 . Actualizado a las 08:48 h.
Finalmente será la búlgara Kristalina Georgieva (Sofia, 1953) la candidata europea al Fondo Monetario Internacional (FMI), después de una reñida votación entre los Veintiocho.
Georgieva fue la candidata que más apoyos recibió para ser la aspirante de la UE, aunque no los suficientes para obtener el respaldo de los estados miembros. Había quedado como finalista junto al expresidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem, y obtuvo el respaldo del 56 % de los países, pero estos representan menos del 65 % de la población, tal y como exigía el criterio de mayoría cualificada. Al final se optó por olvidar la norma y seguir adelante con la candidata búlgara.
Si Georgieva, que ostenta actualmente la Dirección Ejecutiva del Banco Mundial, llega a ser elegida finalmente para dirigir el FMI, se convertiría en la segunda mujer al frente de la institución, detrás de Lagarde. Además de destacar por ser mujer, también destacaría por ser la candidata de mayor edad, algo que no ha estado exento de polémicas. A sus 66 años, se le ha permitido presentarse a la elección, tal vez por ser la favorita del país anfitrión de la votación, Francia, a pesar de que la mayoría de edad permitida son los 65. De hecho, el saliente presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, de 70 años, fue rechazado por este motivo.