CaixaBank descarta cobrar a los clientes por los depósitos, pero no a las grandes empresas

a. b. MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

Kai Försterling | Efe

La entidad ganó hasta junio 622 millones de euros, un beneficio un 52 % inferior al de hace un año

27 jul 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

CaixaBank se suma a las entidades financieras que, como Santander, Bankinter o Sabadell, defienden cobrar a las grandes empresas por sus depósitos si los tipos de interés siguen bajando, pero lo descarta en el caso de los clientes particulares. Así lo aseguró ayer el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, durante la presentación de los resultados semestrales de la entidad. El banco considera que «no es adecuado repercutir los tipos a los minoristas», argumentando que buscarán la rentabilidad «por el conjunto de la relación [con el cliente] y no solo por la cuenta corriente».

La entidad ganó hasta junio 622 millones de euros, un beneficio un 52 % inferior al de hace un año, debido al impacto del ERE cerrado en el segundo trimestre, cuyo coste neto asciende a 685 millones y que supondrá aligerar la plantilla en 2.023 empleados. A este respecto, Gortázar descartó que sean necesarios nuevos ajustes de personal a medio plazo en CaixaBank, aunque no así en el resto del sector, para el que también prevé nuevas fusiones.

En las cuentas semestrales destaca también que el banco ha superado por primera vez los 600.000 millones de volumen de negocio, con un incremento del 4,9 % (casi 29.000 millones), gracias al éxito comercial. El crédito bruto creció un 2,7 % y la cartera sana un 3,3 %, mientras que la morosidad cayó 46 puntos básicos, hasta el 4,2 %, y los saldos dudosos se redujeron 793 millones en el semestre.

Adiós a Repsol

En el segundo trimestre CaixaBank también completó la venta del 1 % que conservaba de Repsol, poniendo fin a dos décadas en el capital de la petrolera. Gortázar explicó que la desinversión se hizo de forma paulatina entre abril y junio, aunque la decisión se tomó en septiembre del año pasado, cuando aún poseía el 9,36 % del capital.