La cronología de una crisis industrial
- 17-10-2018: la empresa comunica que inicia un período de consultas para despedir a los 700 trabajadores y cerrar las dos fábricas
- 17-1-2019: el acuerdo: los despidos se reducen al 43 % del personal, se aplazan a julio y si aparece comprador, no los habrá
- 30-6-2019: fecha tope: ese día tiene que estar firmada la venta a Parter; de lo contrario, despidos y cierre parcial de las plantas
El Ministerio de Industria da por zanjada la crisis
Casi nada en la crisis de Alcoa ha sido un camino de rosas. Tampoco lo iba a ser convencer a la primera a los sindicatos para que dijesen sí a la oferta de Parter. Los asturianos preferían al fondo Quantum, que quedó fuera de la carrera porque solo le interesaba comprar la planta de Avilés; a los gallegos no les quedó más remedio que querer a Parter, pero aún así se resisten a decir sí. De hecho, no quieren hacerlo salvo que lo haga todo el mundo, esto es, los Gobiernos de Galicia y Asturias y los ministerios de Industria y Transición Ecológica, como para darle más garantías al pacto. Pero en la última reunión entre todas estas partes, más Alcoa y Parter, el jueves, los sindicatos aparecieron con más condiciones, de momento no aceptadas.
Estaba previsto que esa reunión casi multitudinaria continuase este viernes, pero Industria la desconvocó porque da por cumplida la misión de hallar un inversor que se hiciera cargo del 100 % del empleo. Los encuentros se producirán ahora ya entre Alcoa y los comités.