-¿Cómo cree que puede afectar el «brexit» a la economía española ?
-Si nos ponemos en un escenario muy negativo, en el que se hunde la demanda británica de bienes españoles, el impacto para España es de un 0,2 % del producto interior bruto. El FMI acaba de sacar un informe con un diagnóstico muy similar. El brexit tiene un impacto muy asimétrico: afecta muy negativamente al Reino Unido, a nivel macro. A nivel micro, si tienes una inmobiliaria en la Costa del Sol, claro que lo puedes notar.
-¿Cree que es sostenible el actual modelo público de pensiones?
-Tal y como está ahora planteado no lo es. Eso no quiere decir tampoco que vaya a quebrar. Lo que ocurre es que en España se recaudan 120.000 millones de euros en cotizaciones sociales y se reparten ahora entre nueve millones y medio de pensionistas. Dentro de poco, serán 12 o 14 millones de personas. Por tanto, la pensión media tiene que bajar. No hay otra. Y si no, tendrán que pagar más impuestos los jóvenes, lo cual es extremadamente insolidario. La esperanza de vida ahora es mucho mayor. Son muchos millones de votos, y los políticos tienen claro a por quién ir con su mensaje.