Un exdirector de la Agencia Tributaria aconseja a las familias que corrijan sus declaraciones
El exdirector de la Agencia Tributaria Ignacio Ruiz-Jarabo recomendó ayer a las familias que se han desgravado como donativos las cuotas pagadas a los colegios concertados que presenten voluntariamente una complementaria para corregir las declaraciones de la renta de los ejercicios no prescritos y de esta forma evitarse la correspondiente sanción.
Ruiz-Jarabo, en declaraciones recogidas por Efe, explicó que tanto la aportación mensual de los colegios como los pagos por actividades extraescolares no son una donación, sino el pago por unos servicios. Para él, si alguien dona una cantidad periódica a una institución y luego un colegio que está vinculado a esta le da enseñanza gratuita a sus hijos, se trata del cobro de una cuota. «Verde y con asas», afirmó.
S. C.
¿Cuánto suman las aportaciones de las familias gallegas a las fundaciones y congregaciones de los centros concertados? ¿Cuánto desgravaron a Hacienda por estas aportaciones? Las cifras oficiales son inexistentes, pero una aproximación indica que el montante total de colaboración a las fundaciones puede rondar los 48,6 millones de euros y, usando las mismas estimaciones, por cada niño se pueden desgravar algo menos de 250 euros anuales.
Los datos de base son los cálculos del Estudio de Precios de Colegios Concertados Nacional, realizado por Ceapa (las AMPA de colegios públicos) en seis comunidades autónomas de España, entre ellas Galicia. Según sus resultados a partir de los informes de quince centros, la cuota media en Galicia está en 57,03 euros al mes, pues van desde los cero o 10 euros al año de los más baratos a los 144 mensuales del más caro de los analizados. La media gallega es la más baja de las seis comunidades analizadas, entre las que destaca Cataluña, con 246 euros mensuales de media. En cuanto al cumplimento de la cuota, en el informe se dice que en Galicia en ningún caso el alumno es expulsado si no paga la tarifa, pero el 85 % de las familias entrevistadas consideran que es una cuota obligatoria y solo un 15 % la ve voluntaria.
Seguir leyendo