La vivienda asequible y las vías de enlace directo con A Coruña impulsan el potencial económico local
31 ene 2019 . Actualizado a las 17:26 h.Carral, en el área metropolitana de A Coruña, sufrió un duro revés con la crisis económica. Multitud de construcciones se quedaron a medio hacer y las cientos de familias que iban a llenar esos pisos nunca aparecieron. Hace unos años, empezó a salir del atolladero gracias, precisamente, a aquellas viviendas vacías que comenzaron a ofertarse por precios más que asequibles. Y, como dice el alcalde de Carral, José Luis Fernández Mouriño, el crecimiento de la población también genera dinamismo en la actividad económica, y en los últimos quince años este pequeño municipio coruñés ha conseguido aumentar su población en 1.500 habitantes, rozando los 6.500. Y, en el 2018, ganar 111 afiliados a la Seguridad Social y residentes en el propio término municipal. Es decir, un crecimiento del 4,5 %.
Los propios vecinos son conscientes de este proceso y reconocen que, aunque hay negocios que cierran, el saldo siempre es positivo. María Abeiro es una de las últimas empresarias en incorporarse al tejido comercial de Carral. En junio del 2017 abrió una carnicería, charcutería y tienda de comidas preparadas en la avenida dos Mártires, desde donde distribuye a otras tiendas que ella y su marido tienen en A Coruña. «Aquí tenemos la cocina central, tanto para las comidas como para la elaboración de los embutidos. Decidimos apostar por Carral porque somos de aquí, nos facilita la conciliación familiar y también queríamos pasar más tiempo aquí que en A Coruña», explica María. Otra ventaja son las buenas comunicaciones: «Aquí tienes todas las facilidades para montar un negocio y estamos a tan solo 15 minutos de A Coruña», explica.
El caso de José Manuel Ansede y Ángel Saavedra es algo diferente. La oportunidad de abrir un negocio propio surgió cuando cerró la panadería de Carral en la que estaban trabajando. «Fueron los propios clientes los que nos animaron a que montásemos aquí algo propio», explican. Y los antiguos compañeros les apoyaron en todo. De hecho, una buena parte trabajan con ellos desde que abrieron un obrador en mayo del 2016. Sandra López, la mujer de José Manuel, explica que la suerte y el trabajo duro ha hecho prosperar a Panadería Cañás. «Ofrecemos algo diferente porque hacemos todo artesano y con buenos productos. Aunque no vivimos en Carral, mantenemos los clientes allí, no queremos perderlos», explica Sandra López.
El alcalde cree que detrás de este resurgir económico de Carral están los buenos servicios, las buenas comunicaciones y un nivel de vida asequible. Además, en breve se aumentará la bolsa de suelo industrial en más de 80.000 metros cuadrados.