El paro sube en 47.047 personas en agosto con el fin del verano

Europa Press MADRID

ECONOMÍA

PACO RODRÍGUEZ

En Galicia, el número de desempleados aumentó un 0,62 % en el último mes, aunque a nivel interanual se registraron 16.701 parados menos

04 sep 2018 . Actualizado a las 11:28 h.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en agosto en 47.047 personas en relación con el mes anterior, con lo que acaba con una sucesión de seis meses consecutivos a la baja. En Galicia, el número de desempleados también aumentó, donde se registraron 1.012 parados más, un 0,62 % más que en julio, hasta los 164.424 desempleados. En relación a hace un año, la comunidad gallega cuenta con 16.701 parados menos, lo que supone un descenso del 9,22%.

El paro registrado ha subido en las 17 comunidades autónomas y lo hace encabezadas por Cataluña (11.594) y Andalucía (8.284). En términos interanuales, Galicia fue la  segunda comunidad en la que más bajó el desempleoy vuelve a superar el millón de afiliados a la Seguridad Social, por tercer mes consecutivo. Tras conocer los datos, la secretaria xeral de Empleo, Covadonga Toca, aseguró que confirman «que a estabilidade en Galicia permite que o paro se sitúe en niveis inferiores aos de hai 9 anos».

A nivel nacional, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.182.068 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Este incremento del paro en agosto es superior al registrado el año pasado ese mes (46.400 personas). Con los últimos compases del verano, agosto es tradicionalmente un mal mes para el empleo. En todos los meses de agosto desde el 2001 ha aumentado el paro registrado, salvo en 2013, cuando se redujo en 31 personas.

Sube la contratación indefinida

En agosto se registraron en España 153.921 contratos de trabajo de carácter indefinido, lo que supone un incremento de 38.539 (33,40%) sobre igual mes del año anterior. Se trata del número más alto de contrataciones indefinidas celebradas en un mes de agosto en toda la serie. Se encadenan así 55 meses de aumentos en la contratación indefinida. En cuanto a duración de la jornada, 92.963 son a tiempo completo y 60.958 a tiempo parcial.

En Galicia, la contratación indefinida subió un 58,23% (casi 25 puntos más que en el resto de España, superando en más de 57 puntos el ritmo de subida de la temporal, al tiempo que se incrementaron las contrataciones a tiempo completo un 6,49%.

 En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan en los ocho primeros meses un total de 873.705, un 19,12% más que en igual periodo del año 2017. Y los contratos indefinidos a tiempo parcial suponen un total de 593.776, con un aumento del 19,05% en relación a igual periodo del año anterior. Del resto de contratos, hasta completar el total de 1.602.495 del mes de agosto de 2018, son 9.483 de carácter formativo y 1.439.091 otro tipo de contratos temporales.

 Tanto en la contratación indefinida como en la temporal ha aumentado el porcentaje de contratos a tiempo parcial. En concreto, ha pasado del 25% de 2007 al 40% actual entre el total de contratos indefinidos. Entre los temporales, un 35% son a tiempo parcial frente al 25% de 2007, 10 puntos más.

La Seguridad Social pierde 202.966 afiliados 

La Seguridad Social perdió en agosto una media de 202.996 afiliados (-1,07%) respecto al mes anterior, lo que situó el número de ocupados en 18.839.814 cotizantes, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El descenso de la afiliación en agosto en una constante en toda la serie histórica, coincidiendo con el fin de la temporada estival. De hecho, desde 2014 (-0,58%) esta caída se ha visto acentuada de mantera paulatina en 2015 (-0,78%), 2016 (-0,81%) y en 2017 (-0,97%) debido a la desaceleración económica y al menor crecimiento del sector turístico.

En Galicia, el número de afiliados a la Seguridad Social disminuyó en agosto un 0,11% con respecto al mes anterior, lo que supone 1.158 cotizantes menos, hasta 1.020.388. En comparación con el octavo mes del pasado año, es decir, en variación interanual, en la comunidad gallega hay 21.497 afiliados más a la Seguridad Social, lo que representa un incremento del 2,15%.

Por provincias, la evolución mensual fue positiva en Lugo (0,46%) y A Coruña (0,07%) y negativa en Ourense (0,25%) y Pontevedra (0,50%). Los cotizantes se distribuyen en la comunidad entre los 434.024 de A Coruña, los 357.226 de Pontevedra, los 124.996 de la provincia de Lugo y los 104.141 de Ourense.

Mientras, por regímenes, 785.989 de los afiliados en Galicia se corresponden con el régimen general (753.331 en el subtipo general, 27.000 en el sector del hogar y 5.658 en el agrario), 212.910 están dados de alta como autónomos y 21.489 en el régimen del mar.