Galicia lidera la creación de empleo en un mercado laboral que empieza a frenar
La Seguridad Social ganó 15.046 nuevos afiliados en julio en la comunidad, un 10 % menos que en el mismo mes del año anterior
Redacción / La Voz
Julio es, tradicionalmente, el mejor mes para el mercado laboral en Galicia, donde la campaña estival arranca más tarde que en la costa mediterránea. Un hecho diferencial que ha permitido que la comunidad gallega liderase la creación de empleo en España, con 15.046 de los 35.819 nuevos afiliados que incorporó la Seguridad Social en todo el país. Es decir, un 42 % de todos los nuevos puestos de trabajo que afloraron en julio lo hicieron en Galicia, lo que deja el total de cotizantes en la comunidad en 1.021.545, la cifra más alta en ocho años.
Afiliación a la Seguridad Social y paro en Galicia
Pese a que los datos siguen siendo positivos, el informe del Ministerio de Trabajo revela también un frenazo en la creación de empleo. El incremento de la afiliación en Galicia fue un 10 % inferior al del mismo mes del año anterior, mientras que en España la caída es más pronunciada: del 34 % (es el menor repunte de la afiliación en un mes de julio desde el 2013). Hasta el Gobierno reconoció que se está produciendo una «moderación» en la creación de empleo, aunque la número dos de Trabajo, Yolanda Valdeolivas, justificó el menor volumen de afiliación respecto a junio (cuando se ganaron 91.000 cotizantes) en el adelanto de las contrataciones.
De hecho, el desglose por sectores muestra que la hostelería no fue el más dinámico en julio, ya que los 33.504 empleos netos generados en bares, restaurantes y hoteles el mes pasado fueron superados por los 42.615 que se crearon en el comercio (que inició la campaña de rebajas) y los 49.056 en sanidad y atención social.
Se precisa solidez política
En el otro lado de la balanza destaca la sangría de afiliados en el sector educativo, que tras finalizar el curso escolar destruyó uno de cada ocho empleos (109.224 cotizantes menos), lo que muestra que no se está cumpliendo la sentencia del Tribunal Supremo que declaró ilegal el cese de los profesores interinos en verano para no pagarles las vacaciones.
El paro cae en 6.653 personas
El repunte de la afiliación (que dejó el total de empleados en alta laboral en 19.042.810, la mayor cifra desde agosto del 2008) vino acompañado de una reducción del paro. En julio se dieron de baja en las oficinas de Empleo 27.141 personas, con lo que el número de desempleados registrados cayó hasta los 3.135.021, un 6 % menos que un año antes.
Una reducción del paro que también lideró Galicia, donde disminuyó en 6.653 personas (18.459 en los últimos doce meses), lo que desde la Xunta atribuyeron a una «planificación axeitada e coordinada» de las políticas de empleo, que «están mellorando o mercado laboral de Galicia».
No opinan lo mismo los sindicatos, que interpretan que esa mejoría se debe al empleo precario. Así, desde UGT-Galicia creen que las estadísticas «deixan ao descuberto as deficiencias estruturais do modelo produtivo e a fraxilidade do mercado laboral galego». Y es que, recuerdan, el mes pasado se firmaron en la comunidad 118.568 contratos (casi ocho por cada nuevo afiliado) y solo el 6,8 % fueron indefinidos.
Cifras que, de acuerdo al análisis de Maica Bouza, secretaria de Empleo de Comisións Obreiras, dan «unha imaxe clara da intensa precariedade e estacionalidade do emprego creado».
Trabajo rescatará el subsidio para mayores de 52 años
El Gobierno anunció ayer que en septiembre recuperará el subsidio de desempleo para mayores de 52 años (ahora el listón está en los 55), al que se accederá según la renta individual, no familiar.
Comentarios