Escotet denuncia una «intervención política» de Banesco para encubrir la crisis venezolana

ECONOMÍA
El régimen de Maduro golpea al mayor banco del país en plena campaña electoral y ante un probable colapso financiero
05 may 2018 . Actualizado a las 17:16 h.Juan Carlos Escotet aterrizó a mediodía en Caracas -media tarde en España- con un mandato claro: «He venido a responder, a trabajar por la liberación de mis compañeros. No se trata de una cuestión económica, es amor por el país y arraigo y agradecimiento. Estén seguros de que daré la batalla hasta el final».
El trabajo que le aguarda al empresario hispanovenezolano se antoja complicado por la gravísima crisis económica, política y social en que se encuentra Venezuela, y en un clima hostil a causa de las elecciones convocadas para el día 20. Un cóctel en el que encuadra Escotet la decisión tomada el jueves, de forma sorprendente, por el régimen de Maduro: la intervención durante 90 días de Banesco, su entidad en Venezuela. «Ha sido intervenido injustamente y por motivaciones políticas: es el primer banco de Venezuela, el más rentable, solvente y con mayor cuota de mercado. No hay razones financieras para ello», apuntaba antes de aterrizar en su país, sin saber exactamente qué se iba a encontrar. Finalmente, según la periodista venezolana Elyangélica González, Escotet fue recibido por un coche particular; nada de miembros del Gobierno, militares o jueces tras la intervención de Banesco y la detención de once altos cargos.

Uno de sus primeros mensajes ya en tierra fue este: «La intervención administrativa de Banesco tendrá una duración de 90 días. No es un proceso de estatización [nacionalización], por lo tanto, los accionistas de Banesco mantenemos la propiedad».