¿Y qué pasará cuando se agote la hucha de las pensiones?
El sistema con el que se garantiza el pago de las extras a los pensionistas afrontará el próximo ejercicio un momento clave: salvo sorpresa mayúscula, en el 2017 se agotará el fondo de reserva, la hucha de las pensiones. ¿Qué pasará entonces? El Gobierno en funciones ya se apresuró en las última semanas a explicar que el pago de estas prestaciones está blindado, pero lo cierto es que el Ejecutivo que tome posesión esta misma semana tendrá un desafío enorme para sus primeros meses: afrontar qué hacer con este sistema público ante el irrefrenable incremento del gasto y los magros ingresos para poner mantenerlo a corto y medio plazo.
Se da por seguro que el ministro que se encargue de este asunto (y es muy probable que repita Fátima Báñez) tendrá que afrontar más pronto que tarde una nueva vuelta de tuerca, quizá segregando las pensiones de viudedad y orfandad del sistema general, para que vayan con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (y no a los de la Seguridad Social) o activando medidas que reduzcan la nómina que se paga al jubilado. De ahí que el Gobierno haya planteado en las últimas semanas que estudia compatibilizar el cobro del 100 % de la jubilación con trabajar, para completar los ingresos mensuales.