-Me refería a la necesidad de darle un recorrido o un desarrollo industrial a la alianza...
-Por supuesto, claro que ese es el camino. Tenemos 420 millones de litros e industrializamos 150 o algo más. ¿Qué permite este grupo? Tener recursos y balance para afrontar nuevas inversiones, y plantear de forma conjunta orden en el sector, de forma que los ganaderos tengan seguridad y futuro.
-¿Cómo ve ahora el lácteo?
-Estamos ahora en el suelo del ciclo y en un cambio de tendencia positivo. Analizando los datos mundiales vemos que la oferta ha bajado y que, en cambio, la demanda sigue estando consistente. Por eso suben los precios. Pero son ciclos que se repiten. Y la cotización volverá a la baja.
Los sindicatos agrarios ven la iniciativa como «un paso para algo más ambicioso»
Los sindicatos agrarios gallegos valoraron ayer de forma muy positiva el paso dado por esas cuatro grandes cooperativas de la comunidad para unirse y crear un grupo que controlará el 20 % de la producción de la comunidad. «Sin ser la panacea supone un primer paso muy importante», apuntaba Francisco Bello, el responsable de Asaja. «Es lógico, es el camino que tienen que seguir, hay una enorme atomización en las cooperativas en Galicia, y juntas podrán ser más competitivas, ahorrar costes y marcar un camino para el resto», añadía.
Por su parte, para Roberto García, secretario xeral de Unións Agrarias, la iniciativa supone «un paso adelante para acabar con las pequeñas dificultades que tienen estos procesos de concentración, que deberán redundar en beneficio de los socios, como es abaratar las materias primas para los piensos que consumen la inmensa mayoría de las explotaciones».
«Y esperemos, además, que se consolide un proyecto, que es lo que más demandan estos ganaderos, para que se le dé valor añadido a la leche que producen», apostilló tras una reunión con la conselleira de Medio Rural para conocer de primera mano la situación del sector. «Es un primer paso que esperemos que se concrete en algo más ambicioso», completó. El propio García confesó que le «consta» que la Xunta «está implicada» en este proyecto y «responde también a una iniciativa del Ministerio de Agricultura, que va a ayudar económicamente a esta concentración cooperativa».
Os Irmandiños: «Hai que ir amodo cando se fala do grupo lácteo galego para non xerar unha expectativa moi grande»
José Ángel Blanco, presidente de la cooperativa Os Irmandiños, con sede en Ribadeo, en A Mariña, y que agrupa a mil socios, explica que los buenos resultados tras la compra de Clesa les animaron a dar este paso ahora con Feiraco, Melisanto y Xallas.
«Temos proxectos exitosos iniciados -explica-, levamos catro anos nos que tres cooperativas que compramos Clesa vemos que é un proxecto que vai adiante. Cando a compramos estaba en concurso de acredores e hoxe funciona, medra todos os anos. Pero claro, temos catro anos de vida. Hai que ir amodo. O tema de Clesa creo que nos animou a que saíra agora este proxecto».
Blanco, pendiente de lo que resuelvan los socios en la asamblea del día 31 (es una organización con 40 años de historia), apela a la cautela tras anunciar la integración: «Cando se fala de grupo lácteo eu quero ser cauto, ir modo e non xerar nos socios unha expectativa moi grande. En Clesa temos un crecemento boísimo, pero van só catro anos. Non quero perder de vista a labor social das cooperativas. Si gañamos cartos temos que investilos no sector».
El responsable de la cooperativa cree que «hai que ir dando pasos, aprendendo de países que van por diante e de proxectos cooperativos que teñen éxito». Y apunta a lo que se podrá aprovechar de la fusión: «Nun principio temos que aproveitar as sinerxias, gañar volume para ser máis respectadas nos mercados e para comprar mellor e con mellores prezos».