La decisión del veterano cajero -lo prefiere a banquero, porque siempre ha defendido el modelo de las ya fallecidas cajas de ahorros- no es excepcional en el sector. El jefe de Unicaja, Braulio Medel, otro hombre con muchos años en el negocio, anunció este miércoles que se quedará en la fundación y en su lugar en el banco pone a un hombre de su confianza.
Aunque oficiosamente ya se cuenta con que Jordi Gual será el presidente, aún ha de recibir el plácet del Banco Central Europeo (BCE), según admitió Caixabank en un comunicado a la CNMV. Se espera esa luz verde para las próximas semanas. Hace año y medio, en una conferencia en La Voz de Galicia, el propio Gual aplaudía el trabajo realizado durante la crisis por el guardián del euro: «Gracias al empuje y a las decisiones de Mario Draghi aquel verano [se refería al del 2012] estamos hoy donde estamos». Gual acudió a aquella conferencia junto al gobernador del Banco de España y para dar algunas claves sobre la marcha de la economía. Su formación especializada en Estados Unidos (es doctor en economía por las universidades de Berkley y UCLA) y su control desde la dirección de planificación y estudios de Caixabank es aplaudida en el sector. Profesor del IESE, investigador en el prestigioso Center for Economic Research de Londres, consultor de empresas, es muy buen conocedor del entorno económico europeo (fue varios años asesor en la Comisión Europea). Ahora le toca pasar de la teoría a la gestión de un gigante bancario europeo con ramificaciones en América y Asia.