En Galicia el 20,8 % de los hogares llegan a fin de mes con «mucha dificultad» y el 38,6 % no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos
26 may 2015 . Actualizado a las 21:00 h.Uno de cada cinco españoles, el 22,2 %, vive por debajo del umbral de la pobreza, es decir, con menos de 7.961 euros anuales, un porcentaje que ha aumentado dos puntos en un año, y que es más alarmante en el caso de los menores de 16 años, ya que afecta a casi uno de cada tres (30,1 %), y sigue en aumento.
El porcentaje de menores en situación de pobreza ha aumentado 3,4 puntos en un año, lo que ha hecho que su tasa se sitúe 7,9 puntos por encima de la del conjunto de la población, mientras que los ingresos de los hogares se han reducido un 2,3 % hasta los 26.154 euros netos anuales.
Estos son algunos de los datos que arroja la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la primavera de 2014 con los ingresos medios percibidos por los hogares en 2013.
Dificultades para llegar a fin de mes
En el año 2013, los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de 26.154 euros, lo que supuso una reducción del 2,3% con respecto al año 2012.
El ingreso medio anual neto por hogar en 2013 se situó en 26.154 euros, un 2,3% menos que en 2012 #ECV #INE pic.twitter.com/v8DypiiRSn
? INE España (@es_INE) Mayo 26, 2015
En Galicia el 20,8 % de los hogares llegaba con «mucha dificultad» a fin de mes, por encima de la media española que fue del 16,1 %. La comunidad gallega fue la tercera comunidad con un mayor porcentaje de hogares que presentaban muchas difcultades, por detrás de Andalucía (24,3 %) y de la región de Murcia. Por el contrario, la comunidades que presentaron menores porcentajes fueron Navarra (4,2 %), Asturias (4,6 %) y Aragón (9,8 %).
Además, el 38,6 % de los hogares gallegos no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos, el 7,6 % sufría retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal y el 55,1 % no podía permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año.
Por comunidades
A nivel nacional, el 42,4 % de los hogares españoles no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos. Por encima de la media se situaron Canarias con un 68,0% de los hogares que no podían afrontar gastos imprevistos, Andalucía con el 58,3% y Murcia con el 55,6%. En el lado contrario se situaban Navarra (17,5%), País Vasco (20,5%) y Asturias (25,6%).
Por otra parte, el 45 % de los hogares en España no se podían permitir unas vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Murcia (61,5%), Andalucía (59,5%) y Canarias (57,9%) presentaron los mayores porcentajes mientras que los más bajos correspondieron a Navarra (21,4%), País Vasco (24,6%) y Madrid (28,9%).
El 10,2 % de los hogares españoles tenían retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal. Baleares (18,1%), Canarias (16,0%) y Comunidad Valenciana (15,5%) presentaron los porcentajes más altos y Castilla y León (3,2%), País Vasco (4,4%), y Cantabria (4,6%) los más bajos.
Menos pobreza entre los mayores de 65 años
La tasa de pobreza de los mayores de 65 años se ha reducido 1,3 puntos hasta el 11,4 %, gracias a la estabilidad de sus pensiones,
Además, dado que el umbral de riesgo de pobreza aumenta o disminuye en función del reparto de la renta entre la población, y ésta se ha reducido, en 2014 el citado umbral bajó un 1,9 % respecto a 2013 (8.114 euros).
Atendiendo al tipo de hogar, el 42% del total de personas que vivían en hogares formados por un adulto con hijos dependientes a cargo se situaba en riesgo de pobreza en 2014. La menor tasa de riesgo de pobreza se da en hogares formados por dos adultos sin niños dependientes, con un 14,8 %.
En relación a la actividad, el 45,1 % de los parados estaba en riesgo de pobreza.