El Gobierno congelará otra vez, y van cinco, el sueldo de los funcionarios

redacción / la voz

ECONOMÍA

Funcionarios gallegos participando en una protesta contra los recortes.
Funcionarios gallegos participando en una protesta contra los recortes. XOAN A. SOLER< / span>

Pretende compensarlos devolviéndoles la extra que les arrebató en el 2012

24 sep 2014 . Actualizado a las 08:50 h.

El sueldo de los funcionarios seguirá congelado en el 2015. Y serán ya cinco los años de pérdida de poder adquisitivo que acumulos empleados públicos. Así parece que lo recogen los Presupuestos que peina estos días Hacienda y que el ministro Montoro llevará al Consejo de este viernes. Una decisión, mantiene el Ejecutivo, en línea con la evolución de la inflación (-0,5 % en agosto).

Los ánimos están caldeados en el colectivo tras los múltiples recortes sufridos a lo largo de estos años de crisis en pro de la contención del déficit. Y para intentar apaciguarlos, Hacienda planea compensar a los trabajadores de la Administración devolviéndoles la paga extra (la de Navidad) que les arrebató en el 2012. Ya entonces, el Gobierno aseguró que su intención era compensarla a partir del 2015 con aportaciones a los planes de pensiones. Ahora parece que será en efectivo. Pero lo que no está claro es si la recibirán de golpe o en varios tramos. Lo que sí es evidente es que, si la extra no emprende el camino de regreso al bolsillo de los funcionarios, al presidente Rajoy podrá achacársele el incumplimiento de otra de sus promesas. Y, lo que es peor, en un año electoral y con una decisión que afecta a mucha gente. La Administración del Estado cuenta en España con 558.000 trabajadores, de los que 28.590 están en Galicia.

El sindicato de funcionarios CSI-F calcula que la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los empleados públicos tras años de recortes (desde el 2010) ronda el 30 %, incluido el recorte de sueldos aprobado en mayo del 2010 por el Gobierno de Zapatero y la retirada de la extra de diciembre dos años después.

Para ir abriendo boca, el Congreso y el Senado ya han dado vía libre a la congelación del sueldo de sus funcionarios, lo que deja claro por dónde pueden ir las cosas para el resto.

Críticas sindicales

Mientras los planes del ministro Montoro se filtraban a la prensa, UGT y Comisiones Obreras cargaban ayer contra el Gobierno por considerar que está negando a los sindicatos el derecho de negociar los salarios de los empleados públicos. Se quejaban de que, a falta de tres días para la presentación del anteproyecto de Presupuestos para el 2015 aún no los habían convocado para tratar este asunto. El secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT), Julio Lacuerda, hablaba, en declaraciones a Europa Press, de falta de confianza en la voluntad de negociar del Gobierno porque, aseguró, «no es la primera vez» que esto sucede.

Lacuerda argumentó que los recortes en las condiciones laborales y la congelación salarial de los últimos años para los funcionarios fueron medidas coyunturales, con lo que con la recuperación económica debería revertirse. Dicho esto, consideró que si el Ejecutivo no había convocado aún la mesa de negociación con los sindicatos es porque «para el Gobierno no es más que un mero trámite». Además, avisó de que el hecho de no negociar, aunque se celebre dicha reunión, «es una ilegalidad», ya que el Estatuto Básico del Empleado Público obliga a hacerlo.

Y CC.?OO. apuntó que en estos momentos el sindicato se ve sin información sobre lo que ocurrirá con los salarios de los funcionarios en el 2015. «Otro año más, los empleados y empleadas públicas se enteran por la prensa de que sus condiciones laborales van a ser modificadas. Una vez más la imposición en lugar del diálogo y la negociación. La opacidad en lugar de la transparencia. El muro en lugar de la mesa de diálogo», criticó el sindicato.