Designado por Richard Nixon en 1972, una vez que termine la disputa judicial con Argentina podrá jubilarse y partir al rancho de Montana donde suele pasar sus vacaciones.
Su fallo a favor de los fondos especulativos le valió recientes críticas de juristas que expresaron al diario The New York Times sus amplias dudas sobre la «capacidad de comprensión» de Griesa de la magnitud de su decisión, e indicaron que esta «no inspiraba confianza en el sistema judicial» de Estados Unidos.
Paul Singer, el especulador
Cuando los políticos reclaman la necesidad de «regular» y «transformar» el sistema financiero internacional se refieren precisamente a personajes como Paul Singer, el multimillonario estadounidense de 69 años especializado en comprar deuda de países como Perú, el Congo o Argentina cuando su valor se encuentra por los suelos para luego reclamar su precio nominal más algunos intereses.
Presidente de Elliott Management Corporation, uno de los fondos que ganó el juicio contra Argentina en los tribunales de Estados Unidos, es psicólogo con una especialización en leyes en la Universidad Harvard y militante activo del Partido Republicano.
Su osadía en los negocios lo ha llevado a amasar una fortuna calculada en 1.500 millones de dólares, según la revista Forbes.
Como filántropo ha sido especialmente generoso en la causa a favor del matrimonio gay, en abierta oposición a sus correligionarios republicanos. No es de extrañar su apoyo a esta causa, ya que en el año 2010 uno de sus hijos se casó con otro hombre.