Ello se explica, en gran medida, por una diferente estructura productiva, una mayor apertura comercial hacia el exterior y un mercado laboral más dinámico y eficiente. El documento divulgado ayer también muestra la otra cara de la moneda: cómo la economía española, en la UE, figura entre las que más han incrementado los puestos de trabajo a lo largo del último año, gracias a la recuperación del sector servicios. Pero, con todo, sigue siendo muy insuficiente.
El peso de la actividad
El documento de Asempleo y AFI precisa cómo el principal motivo por el que el tejido empresarial no ofrece más vacantes es la demanda. Es decir, el actual volumen de producción no requiere, por el momento, de un mayor número de trabajadores y, en consecuencia, de ofertas de empleo. Una tesis que, de algún modo, cuestionaría una parte de los argumentos esgrimidos para aprobar la última reforma laboral.