Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa salvan las cuentas del 2013 gracias al negocio exterior
27 feb 2014 . Actualizado a las 07:00 h.
Faltaba Endesa por desvelar sus cuentas del 2013. Una vez destapadas, ayer, resulta que las tres grandes compañías eléctricas del país (la citada, más Iberdrola y Gas Natural Fenosa) obtuvieron ese año un beneficio neto que suma 5.900 millones. Un dineral, pero tales ganancias fueron gracias a los negocios que las tres mantienen en el extranjero, donde, por cierto, seguirán concentrando sus esfuerzos inversores. España no da más. El 2013 fue el segundo año de la nueva era de los recortes iniciada por el actual ministro de Industria, José Manuel Soria, en aras de pinchar la burbuja en que se ha convertido el negocio eléctrico regulado (acumula un déficit de 30.000 millones). Para adelgazar ese balance crítico, Soria ha optado por subir el recibo a los consumidores y por reducir las retribuciones a las eléctricas por desarrollar sus actividades (transporte, distribución, disponibilidad de las centrales y primas a renovables) y por imponer nuevos impuestos (con una tasa a la generación del 7 %, por ejemplo).
Todas estas cargas han impactado en las cuentas de las tres grandes en forma de 1.915 millones. Esto, y la caída de la demanda y, por tanto, de la generación, ha provocado que las ganancias netas de Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa hayan caído en conjunto un 5 % con respecto al ejercicio del 2012, cuando obtuvieron un beneficio neto de 6.209 millones.
De las tres, la más perjudicada por la enfermedad del negocio eléctrico en España fue Endesa, cuyo beneficio neto bajó un 8 % (pasó de 2.042 millones a 1.879); Iberdrola se dejó otro 7 % (de 2.765 millones a 2.572). Gas Natural Fenosa, en realidad, aumentó un tímido 0,3 % sus ganancias netas (fueron 1.445 millones el año pasado).