Los sindicatos cifran en 13.000 los expedientes sin resolver del Fogasa en Galicia

Gabriel Lemos REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Los sindicatos se concentraron ante las sedes del Fogasa. En la imagen, la protesta coruñesa.
Los sindicatos se concentraron ante las sedes del Fogasa. En la imagen, la protesta coruñesa. Paco rodríguez< / span>

Aseguran que hay casos atascados desde noviembre del 2012

14 feb 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Los sindicatos CC. OO. y UGT convocaron ayer concentraciones ante las sedes del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en 45 ciudades para protestar por la parálisis que, aseguran, atenaza al organismo encargado de pagar los salarios pendientes e indemnizaciones por despido a trabajadores de empresas insolventes. Y es que, según los datos recabados por las centrales, el Fogasa tenía en diciembre más de 208.000 expedientes sin resolver, 13.000 en Galicia, lo que equivale casi a un año de trabajo, ya que entre el 2012 y el 2013 se presentaron en la comunidad 30.400 solicitudes.

Los problemas se concentran en A Coruña y Pontevedra, con 5.600 y 7.100 casos pendientes, respectivamente, y con retrasos que, según los sindicatos, llegan al año y medio. Así, el secretario comarcal de CC. OO. en A Coruña, Demetrio Vázquez, aseguró que hay expedientes en la provincia a la espera de resolución desde noviembre del 2012, cuando la norma marca que deben despacharse en menos de tres meses, como recordaba su homólogo en UGT, José Carrillo. Solo Lugo, con 12 días de tiempo de tramitación medio y Ourense, con 60, estarían en los plazos obligatorios, que se incumplirían de forma sistemática en A Coruña, con una demora de 167 días de promedio, y en Pontevedra, donde la espera llega a los 307 días.

El Ministerio de Empleo declinó pronunciarse y se remitió a las estadísticas oficiales del Fogasa, que muestran un descenso del 66 % en el importe abonado en Galicia en enero respecto al mismo mes del 2013.

Los sindicatos explican que, para desatascar la situación, el Gobierno externalizó la gestión de los expedientes pendientes a Tragsatec, de forma que la documentación se remitió a Madrid, provocando, aseguran, que actualmente los afectados no tengan información sobre el estado de tramitación. Por este motivo, piden un plan de choque y advierten que el presupuesto del Fogasa para este año, un 2 % inferior a lo que abonó en prestaciones el año pasado, será insuficiente para cubrir gastos.