El factor de sostenibilidad alertará de los riesgos del sistema, pero los expertos resaltaron que para que jubilarse no empobrezca más de lo que ya ocurre ahora, hay varias soluciones, entre las que deberán optar los políticos: aumentar el número de cotizantes incentivando la prolongación de la vida activa o reduciendo el desempleo o atrayendo flujos migratorios; aumentar los tipos impositivos, incrementar el porcentaje de los salarios que constituye la base de cotización o aportar ingresos adicionales al sistema de pensiones; o aceptar la disminución de la ratio de la pensión media sobre salario medio. Y aquí es donde incluyen los planes de pensiones privados al señalar que las pensiones públicas «podrían complementarse con ingresos procedentes de su ahorro privado». En el comité de expertos se encuentran Miguel Ángel Vázquez, jefe del servicio de estudios de Unespa, la patronal del seguro; dos colaboradores habituales de Unespa: Víctor Pérez Díaz, catedrático de Sociología, y Rafael Doménech.
A su vez, José Ignacio Conde-Ruiz es miembro de un grupo asesor de la aseguradora Aviva, y Manuel Lagares fue consejero de Mapfre