El paro pulveriza otro récord con 4,3 millones de desempleados

natalia bore MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

En Galicia crece un 6% interanual y supera los 248.000 demandantes

03 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Los datos de febrero de los servicios públicos de empleo han sido otro jarro de agua fría: el paro registrado en España vuelve a pulverizar otro récord al frisar los 4,3 millones de desempleados, después de elevarse en 68.260 personas (un 1,6% más) el número de demandantes de empleo respecto a enero. La cifra es la más alta de la serie histórica, que arranca en 1996, y aunque es «un dato malo», es «un poco mejor» que los registrados en febrero en los años más duros de la crisis, según dijo ayer la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez. Febrero encadena siete meses consecutivos de datos negativos, tras el breve paréntesis estacional (de abril a julio del 2010), y parece que habrá que esperar de nuevo a que la Semana Santa llegue al calendario para que se desentumezca el mercado laboral, como advirtió el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.

Galicia, aunque con un comportamiento mensual mejor que el de la media del país (es la tercera comunidad en la que menos subió el desempleo), tampoco escapa de los malos datos. En la comunidad en febrero había 248.279 personas que buscaban trabajo, 2.448 más que el mes anterior (un 1% más frente al 1,61% nacional) y 14.108 más (un 6,02%) que hace doce meses. Comparándolo con el año pasado, en España hay 168.638 desempleados más, lo que en cifras relativas supone un 4,08%, dos puntos menos que el incremento registrado en la comunidad.

En Galicia solo la agricultura redujo el paro, al bajar en 99 personas la cifra de inscritos en el registro, mientras que subió en el resto de sectores, con los servicios a la cabeza (1.368), el colectivo de demandantes sin empleo anterior (754), la construcción (304) y la industria (121).

Contratos temporales

En lo que respecta a los contratos, en la comunidad se contabilizaron 45.511 el mes pasado (casi 41.000 de ellos temporales), 6.796 menos que en enero, es decir, un notable descenso del 13%. Pese a ello, la cifra es superior en 222 contratos (0,50%) a la registrada doce meses antes, y casi dos puntos por encima de la media nacional, donde el volumen de la contratación cayó un 1,63%. Por su parte, la secretaria de Estado destacó que el contrato de fomento del empleo indefinido (el de 33 días de indemnización) se ha incrementado un 50% desde julio del 2010 a febrero de este año.

Mientras que el presidente del PP, Mariano Rajoy, calificó de «inadmisible» el dato del paro, Zapatero recordó que febrero es un mes tradicionalmente malo e insistió en que se creará empleo en el segundo semestre.