El último de una larga serie de fraudes financieros

AFP

ECONOMÍA

14 ene 2009 . Actualizado a las 14:39 h.

La gigantesca estafa orquestada por Madoff es el último de una larga serie de grandes fraudes que convulsionaron el sistema financiero.

Societé Générale

En enero de este año, la entidad francesa fue víctima de las maquinaciones de uno de sus operadores, Jérôme Kerviel, que esquivando todos los controles internos del banco llegó a acumular posiciones de riesgo por valor de 50.000 millones de euros. Al final, las pérdidas se elevaron a 4.900 millones de euros. Kerviel fue detenido y pasó 37 días en la cárcel. Actualmente está a la espera de juicio, acusado de un delito de abuso confianza.

Sumitomo

Yasuo Hamanaka, responsable de las actividades en el mercado del cobre de la firma de intermediación japonesa Sumitomo Corporation, hizo perder a su empresa 2.600 millones de dólares. Hamanaka manipuló la contabilidad de la compañía durante diez años (entre 1986 y 1996) para ocultar las pérdidas multimillonarias que había acumulado por sus agresivas compras de contratos de futuros.

Barings

En febrero de 1995, el banco de inversiones más antiguo del Reino Unido se declaró en quiebra tras la huida de uno de sus operadores. Destinado en Singapur, Nick Leeson había apostado por una subida del índice de la bolsa de Tokio cuando estaba bajando, y especuló con el precio del petróleo. Dejó un agujero de 850 millones de libras esterlinas.