Una crisis peor de lo previsto obliga a Clos a congelar la tarifa eléctrica

ECONOMÍA

Las operadoras consideran que para eliminar el déficit tarifario habría que subir el recibo un 12%

25 mar 2008 . Actualizado a las 14:11 h.

El recibo de la luz no subirá al menos hasta el 1 de julio. El Gobierno en funciones ha decidido congelar las tarifas eléctricas ante la evidencia de que la desaceleración económica está siendo peor de lo que se preveía y está comenzando a afectar negativamente al consumo de las familias, según fuentes de Industria. Por ello, el ministerio que dirige Joan Clos ha remitido una propuesta a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en la que se mantienen los mismos precios que rigen desde el 1 de enero, tanto para clientes domésticos como para pymes y grandes consumidores industriales. A comienzos de año, a estos precios se les había aplicado un incremento del 3,3%, y el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, ya advirtió de que podría ser la única subida del 2008 para cumplir con el compromiso de que las revisiones tarifarias no superen el aumento del coste de la vida.

Desde el año pasado, el Ejecutivo tiene potestad para revisar los precios de la electricidad cada tres meses. No obstante, en junio y septiembre pasados también decidió congelarlos.

Ahora el ministerio ha optado por mantener las tarifas con la previsión de que el IPC, actualmente en el 4,4% interanual, se modere y se equipare con el 3,3% que subió la electricidad en enero. En caso de que el coste de la vida no se modere, el Gobierno se podría replantear una subida en junio, coincidiendo con el arranque de la temporada de verano, en la que el uso de aparatos de aire acondicionado dispara la demanda.

Ahora, la Comisión Nacional de la Energía deberá estudiar la propuesta de Industria y emitir un dictamen. Pese a que, si sigue el mismo criterio que en otras situaciones similares, no es difícil pronosticar que criticará la medida, la opinión del regulador no influirá en el Gobierno, que deberá confirmar los precios en Consejo de Ministros. Este protocolo cambiará en junio. A partir del tercer trimestre del año, será la CNE quien haga una propuesta tarifaria. Con ella en la mano, el ministerio aprobará la revisión definitiva.

En julio finalizará también la tarifa para los grandes consumidores industriales, que actualmente cuentan con precios regulados y desde entonces deberán de acudir al mercado liberalizado. Los consumidores comerciales (pymes y negocios con una potencia máxima contratada de hasta 15 kilovatios) podrán optar por abastecerse en el mercado o continuar en el sistema de tarifa.

La decisión del Ejecutivo de congelar nuevamente el recibo de la luz supone un nuevo revés para las empresas eléctricas. Según los cálculos del sector, para eliminar el déficit tarifario (la diferencia entre lo que cobran las compañías y lo que pagan los consumidores) sería necesario subir la luz un 12%.