Las opas sobre Endesa superan el último escollo judicial

La Voz P.?A. / M.?J.?A. | MADRID

ECONOMÍA

El proceso, que comenzó hace 15 meses, podría estar resuelto en abril La Audiencia de Madrid levanta las medidas cautelares impuestas a las ofertas

16 ene 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

El proceso de opas sobre Endesa, que dio comienzo hace ya un año y tres meses, superó ayer su último escollo judicial. La Audiencia Provincial de Madrid decidió ayer anular las últimas medidas cautelares que paralizaban la oferta de Gas Natural y, en consecuencia, la de E.On. El tribunal propició un varapalo a la eléctrica, ya que no se limitó a considerarlas injustificadas, sino que entró de lleno en el fondo y afirmó que «no cabe apreciar» que la gasista e Iberdrola pactaran para expulsarla del mercado. La hora de los accionistas se acerca y, según fuentes consultadas, el futuro de la eléctrica podría quedar desvelado en abril. El dictamen de la Audiencia Provincial de Madrid supone un severo correctivo para la jueza Miriam Iglesias, que ha sido recusada por Gas Natural e Iberdrola por entender que actúa de forma parcial por sus circunstancias personales. Los magistrados de la sala vigésimo octava le advierten en el auto que «el umbral para poder obtener una medida cautelar no puede rebajarse». Le achacan haber actuado con «extrema laxitud» por basar en «algunas referencias carentes de la adecuada concreción» que el pacto colusorio pudo producirse. Argumentos No sólo critican esa «endeble cimentación», sino también que no tuviera en cuenta la «explicación razonable» proporcionada por la gasista y la eléctrica vasca. Ambas argumentaron que su pacto para la compraventa de los activos sobrantes de Endesa era una propuesta para enmendar los efectos perniciosos para la competencia. El tribunal recuerda que esta operación iba a ser tratada de forma independiente a la opa por las autoridades y juzga objetivo el sistema que se determinó para fijar el precio de los activos. El fallo también lamenta que Endesa haya llevado un caso de concentración empresarial ante los juzgados mercantiles. Un portavoz de la gasista interpretó el dictamen como un espaldarazo a sus argumentaciones.? La CNMV tiene ahora la palabra. El supervisor bursátil ya tiene en su poder la resolución que desbloquea la suspensión de las opas dictada por el Juzgado Mercantil número 3 de Madrid, pero está a la espera de recibir el auto del Tribunal Supremo, que tendrá a su disposición antes de dos semanas. Una vez recibido los autos, el consejo del organismo que preside Manuel Conthe determinará el plazo durante el que los accionistas podrán aceptar las ofertas (de uno a dos meses) y el día en que echará a andar el proceso (se espera que en las primeras dos semanas de febrero). ? Ahora, el único obstáculo que podría interponerse entre las opas y los accionistas de Endesa es la investigación abierta en el juzgado mercantil número 1 de Barcelona por un supuesto intercambio de información privilegiada entre la eléctrica y E.On.?