Conde anima a todo Deza a sumarse al convenio de Concellos emprendedores

Olimpio Pelayo Arca Camba
o. p. arca LALÍN / LA VOZ

VILA DE CRUCES

rober amado

El acuerdo de Xunta y Fegamp busca facilitar las inversiones empresariale, y en la zona han iniciado los trámites de adhesión Silleda, Vila de Cruces y Dozón

08 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, animó ayer durante su visita al programa integrado de empleo femenino que desarrolla la AED a todos los municipios dezanos a sumarse al convenio establecido entre Xunta de Galicia y Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) para convertirse en Concellos emprendedores y facilitar de esta forma las inversiones empresariales, permitiendo una reducción de la fiscalidad y una simplificación de la tramitación administrativa, para facilitar que estos municipios tengan prioridad a la hora de acceder a programas de ayudas.

El conselleiro indicó que Silleda, Vila de Cruces y Dozón han iniciado los trámites para su inclusión en el convenio, un paso que han hecho efectivo hasta el momento 47 ayuntamientos de toda Galicia: «Esperemos que os seis concellos de Deza poidan participar neste programa, e colaborar coa Xunta a través desta reducción de fiscalidade de impostos locais, das taxas dos distintos concellos, e de facilidades na tramitación administrativa», apuntó Conde. El titular autonómico de Economía, Emprego e Industria calificó esta vía como «unha man tendida aos concellos para que colaboren coa Xunta e establezamos unha estratexia conxunta para facilitar os investimentos, a integración laboral e a creación de emprego».

Francisco Conde aseguró que la administración autonómica favorecerá las inversiones en los Concellos emprendedores: «Vai haber unha resposta directa da Xunta para que teñan maior facilidade de acceso aos distintos programas», tanto de empleo como de inversiones.

Identificación de necesidades

Dijo que es la orientación que seguirán las políticas activas de empleo, industriales y económicas: «A mellor forma de facilitar a inserción laboral e a empregabilidade é colaborando cos empresarios e coas entidades locais, as máis cercanas», que pueden por ello identificar mejor los perfiles profesionales que se precisan en su ámbito de influencia.

La AED realiza un programa formativo con 85 mujeres de la zona hasta noviembre

El conselleiro visitó el programa formativo para 85 mujeres dezanas que desarrolla la AED hasta noviembre. El presidente de la patronal, Antonio Lamas, explicó que se enfocó a colectivos de desempleadas de difícil inserción laboral: mujeres de 18 a 30 años, mayores de 45, con discapacidad y víctimas de violencia. El reto que se marcó el colectivo fue alcanzar una inserción del 30 %, pero en estos momentos se ha logrado la incorporación al mercado laboral de 18 mujeres, por lo que esperan llegar al 40 % de inserción. Agradeció la colaboración permanente de la consellería con la AED.

Conde destacó la apuesta de la Xunta por incrementar la ocupación femenina en la comunidad a través de programas integrados de empleo exclusivamente para mujeres, con los que mejoran su formación y reciben asesoramiento personalizado para aumentar sus posibilidades de acceder al mercado laboral. Así lo hacen las 85 dezanas que se forman en ámbitos como el tecnológico e idiomático (inglés), obteniendo al final un certificado de profesionalidad: «A colaboración con AEDeza está permitíndonos orientar as nosas políticas activas de emprego cara a formación que realmente precisan as empresas, identificando os perfís profesionais que necesitan os negocios da comarca», dijo Conde.

Emprego destinó 9,5 millones en 2017 a programas integrados de empleo, un 40 % más que en 2016 con 4.400 beneficiarios. La previsión es invertir este año 10,9 millones, con 800 desempleadas en ellos, para que Galicia siga siendo de las comunidades con mayor proporción de mujeres ocupadas ?es tercera con el 47,8 %?.

El conselleiro destaca la oportunidad de la Lei de implantación empresarial

Preguntado por la ampliación de la cuarta fase del polígono Lalín 2000 que reclama el Concello, Francisco Conde indicó que «a Xunta está a facilitar que os concellos poidan ofrecer solo industrial nas mellores condicións posibles». Y destacó en esa línea una importante medida introducida en la Lei de implantación empresarial, «que é a posibilidade de desenvolver parcialmente os polígonos industriais e que poidan ir desenvolvéndose a medida que haxa unha demanda, e se poida adecuar a oferta á propia demanda». Asegura que esta posibilidad abre nuevas oportunidades para que los concellos puedan identificar sus necesidades concretas, y se puedan desarrollar proyectos adecuados a ellas, Permite establecer una alianza entre Xunta y ayuntamientos para facilitar trámites administrativos, desarrollar suelo y disminuir la fiscalidad.