Silleda evalúa sumarse al plan HAVI y habilitar una vivienda para personas con discapacidad

Javier Benito
j. benito LALÍN / LA VOZ

SILLEDA

Cedida

El gobierno local abordó con representantes de Cogami la mejora de la accesibilidad en calles y una biblioteca inclusiva

20 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La mejora de la accesibilidad en calles y edificios públicos, junto a una biblioteca más inclusiva o crear un espacio habitacional en Silleda para personas con discapacidad del municipio centraron una reunión de trabajo entre el gobierno local y representantes de Cogami. En este encuentro con responsables del centro de recursos que gestiona la entidad en Medelo, en concreto con su director, Iván García, y la educadora, Lidia Corral, participaron la regidora, Paula Fernández, y la concejala de Benestar, Ángela Troitiño.

Respecto a la accesibilidad en el casco urbano silledense o el de A Bandeira, se apuntaron en la reunión actuaciones ya ejecutadas como la plataforma única en la calle Cartagena, así como en Chousa Nova y Progreso. También se mejoró el acceso a personas con movilidad reducida o discapacidad en el entorno del campo de fútbol de A Gandareira y figura en el proyecto en ejecución en la plaza de A Bandeira y en las calles de su entorno. Desde el gobierno local incidieron en que se están adaptando las entradas a los edificios públicos municipales, con instalación de rampas, planteándose continuar con el rebaje de aceras en varios puntos de la localidad. Además, se analizó la necesidad de habilitar estacionamiento para personas con movilidad reducida.

Desde Cogami se planteó al Concello la posibilidad de que se adhieran al proyecto HAVI, Hacia una Vida Independiente. El gobierno local analizará la posibilidad de contar en Silleda con un recurso habitacional destinado a personas con discapacidad del municipio, valorando la posibilidad de participar en ese plan con la creación de un espacio adecuado para ese fin.

Prácticas no laborales

Otro asunto analizado en la reunión supondría la firma de un convenio entre Cogami y Concello a través del que se podrían realizar prácticas no laborales en departamentos municipales. Participarían en ellas personas con discapacidad, que de esta forma podrían acercarse al mundo laboral con la realización de algunas tareas en esas áreas municipales. Una propuesta de la institución que ahora deberá evaluar el gobierno local.

También se planteó la adquisición de libros en braille para la biblioteca municipal y aumentar así su oferta literaria con un objetivo de lograr que resulte más inclusiva, además de abordarse una mejora en el servicio de préstamo. En el ámbito educativo, ambas partes acordaron en este encuentro realizar de forma conjunta una charla sobre la nueva Lei de Apoyos 2024. A ella acudirían tanto personas con discapacidad como sus familias.

Otras cuestiones en esa larga lista analizada entre ambas partes versaron sobre la implementación en las actividades extraescolares de acciones para que resulten más sensibilizadoras e inclusivas, así como que estén realizadas por personal formado en materia de discapacidad. El departamento municipal de Benestar ya está valorando incluirlas en el campamento de verano del Servizo Lúdico Educativo. La regidora agradeció las aportaciones y colaboración existente desde el centro de Medelo en actividades municipales, así como su labor de integración y ocupación de las personas con discapacidad.