Una vaca rubia logra récord de precio en la Central de Silleda

m. a. / j. b. LALÍN / LA VOZ

SILLEDA

Cedida

Una firma lusa pagó 7.139 euros por un ejemplar de diez años

31 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Una vez más, uno de los animales vendidos en una sesión de la Central Agropecuaria de Galicia, que se celebra en Silleda, ha conseguido batir todos los registros de esta lonja. En esta ocasión se trata de una vaca, que ha pulverizado el precio máximo que se había pagado, hasta el momento, por un animal de estas características. El rumiante, de la raza Rubia Galega y con etiqueta Vaca e Boi de Galicia, costó 7.139 euros, que fueron pagados por la empresa portuguesa Serragados Comércio de Gado.

Explican en la Central que, en la categoría de vacuno mayor, el récord lo sigue ostentando un buey de raza mestiza por el que se pagaron 10.649 euros el 1 de marzo del 2022. Pero en lo que a las hembras se refiere, la mayor cotización alcanzada por un animal hasta ahora fue de 6.129 euros. Este récord fue superado ayer por un animal perteneciente a una explotación de O Pino, en A Coruña. La vaca, que había nacido el 15 de febrero del 2013, era de raza Rubia Galega y presumía, además, de la etiqueta de la IXP Vaca e Boi de Galicia. Por todo ello, su cotización superó los 7.000 euros y se convirtió en el animal de sus características con mejor precio en este mercado.

Repunte de reses a subasta y una facturación de 759.000 euros

Además del récord, en la Central de ayer destacó el repunte de reses así como de facturación de forma paralela. Hasta el recinto ferial de Silleda llegaron 1.084 animales, de los que 1.017 encontraron comprador. El volumen de negocio conjunto se situó en los 759.152 euros.

De vacuno mayor se subastaron 293 cabezas, adjudicándose 261 a un precio medio de 1.587 euros. Las transacciones supusieron un total de 414.305 euros. Entre esos ejemplares, además de la vaca mejor pagada en la historia de la lonja, figuraban otros ocho con indicación protegida Vaca e Boi de Galicia. La media abonada por ellos alcanzó los 2.687 euros.

Respecto a la sección de becerros de recría, fueron 639 de los 656 que se llevaron al recinto ferial los que encontraron comprador. El precio medio abonado se situó en los 330 euros por ejemplar, para un total de 211.221 euros. Por último, hubo la presencia de 135 terneros carniceros, vendiéndose 117 de ellos. Los adjudicatarios en esa subasta pagaron una media de 1.142 euros por unidad, sumando en conjunto 133.626 euros.

Mesas de precios

Respecto a las mesas semanales de precios, repitieron cotización todas las categorías de porcino cebado, mientras que los lechones se depreciaron en dos euros por unidad. También bajaron tres de las cuatro categorías de huevos, mientras mantuvo su cotización la gallina de desvieje o el conejo en Madrid.