De tasas y otros ingresos se establece un incremento del 8,9 % con la previsión de generar 1,4 millones de euros, basándose en la previsión de nuevas altas en servicios como el abastecimiento de agua o en dependencia. De la participación en tributos del Estado y aportaciones de las comunidades autónomas se establecen 3,4 millones, un 13,3 % más. Basan esa subida en la aportación del Estado a través del PIE, al subir de 1,8 a 2,1 millones. De transferencias de capital también se estima alcanzar algo más de 2 millones de euros, que supone un 29 % más que en el 2021.
El gasto en personal sube el 24 % en espera de sumar trabajadoras del SAF
El Concello de Silleda está en pleno proceso de subrogación de las trabajadoras del Servizo de Axuda no Fogar (SAF). Por el momento esta prestación, también cuanto al coste del personal, figura dentro de la partida de Servizos Sociais, incrementada en 84.000 euros más para el 2022, de 666.000 a 750.000. Cuíña argumentaba que se presupuestó «o máximo posible neste apartado a fin de garantir a prestación do servizo». Una vez concluida la subrogación de la plantilla, mecanismo puesto en marcha por el gobierno local tras renunciar al contrato la empresa adjudicataria del SAF, con la municipalización definitiva de esta prestación, se tendrá que aprobar una modificación presupuestaria para pasar la cuantía que suponen nóminas y cotizaciones de esas trabajadoras al capítulo de personal. En espera de ese cambio esa partida crece ya de inicio hasta los 2,4 millones este año, prácticamente un 24 %. Entre los motivos el incremento del 2 % de los salarios por ley, que suponen 100.000 euros, así como algunos nuevos contratos realizados por la pandemia del covid. En gastos corrientes se sube de 3,3 a 3,8 millones, un 3,3%, por la previsión demás coste en suministro de energías o por el servicio de recogida de basuras. Respecto a los gastos financieros, siguen en 18.000 euros, mientras que de transferencias corrientes hay una caída del 3 % a pesar de aumentarse las subvenciones a entidades culturales o para creación de empleo, manteniéndose las de colectivos culturales y deportivos, así como para la escuela de música.