Incluyen Carboeiro en una tesis sobre la iluminación natural en templos del medievo

P. V. LALÍN / LA VOZ

SILLEDA

cedida

José Puente, el autor, dice que aquí «nunca pierdes la referencia de la capilla radial axial»

30 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Una tesis doctoral sobre iluminación en las iglesias de la Edad Media incluye el monasterio de Carboeiro. La está ultimando en la Universidad Complutense de Madrid, tras dos años y medio de trabajo, José Puente Martínez que la presenta bajo el título de La Iluminación del espacio eclesial en los reinos hispánicos de la Alta a la plena Edad Media.

Puente recaló hace unos días en el monasterio silledense para realizar mediciones y tomar fotografías que serán incorporadas al minucioso trabajo sobre la iluminación de los templos construidos básicamente entre el siglo VI y VII al año 1.200.

El trabajo además de Carboeiro incide también en Galicia en Santa Mariña de Augas Santas, Santa María de Xunqueira de Ambía, Armenteira, San Martiño de Gargantáns y la catedral de Santiago. En total trabaja con 85 templos en todo España mayoritariamente en la zona norte aunque con referentes en Cáceres y Toledo.

A Puente Martínez le sorprendió en Carboeiro, inicialmente, «el enclave en medio de la naturaleza y también el paso de ruina a un edificio que ahora mismo está consolidado y con buen criterio, manteniendo la estructura y conservando prácticamente todas la ventanas originales». También destaca que se mantiene el diseño de la iluminación original y unido a este paraje «parece un templo construido directamente a la creación, inmerso en la naturaleza donde oye el río, los pájaros,...», según las impresiones que traslado al propio Concello de Silleda que se hizo ayer eco público de la visita.

La tesis de Puente supone hacer una lectura inédita «desde la Edad Media porque no hay datos de como se iluminaban entonces las iglesias». Sostiene que hay denominadores comunes. Cita la existencia de una luz muy trabajada con localizaciones de las ventanas muy cuidadas que son la causa última que permite el acceso a La Luz. Los vanos abiertos en fábrica, su altura, dimensiones y la orientación de los templos son parte del análisis que conforma la tesis, destacando de las iglesias gallegas las celosías como elemento característico.

Se detiene Puente en aspectos concretos de Carboeiro donde al entrar «nunca pierdes la referencia de la capilla radial axial, la perspectiva del vano, de La Luz, que es Dios, y está presente siempre deslumbrando sobre el altar, como ya lo anuncian las ventanas de presbiterio».

José Puente, graduado en Geografía e Historia y Master en Estudios Avanzados en Historia del Arte Español _medievo_ y con experiencia como iluminador de teatro trabajó estos días midiendo y fotografiando la iluminación, trabajo «que a veces cuesta entender porque la gente no esta concienciada», dice y asegura que en la Edad Media ya tenían técnicas para hacer ventanas mayores pero no las abrían buscando la atmósfera de recogimiento.

Solo Carboeiro y San Miguel de Escalda en León, en el estudio, siguen sin iluminación eléctrica. «Las hay donde es absolutamente descarada. La luz contamina en este tipo de edificios pensados sin este tipo de iluminación. Cuando uno entra en estos edificios tiene que entrar en su atmósfera».