
Rosa Quintana inaugura a mediodía el salón con 10.706 netos de exposición
19 feb 2015 . Actualizado a las 05:00 h.La Feira Internacional de Galicia en Silleda abre hoy el certamen de maquinaria, agricultura y ganadería, Cimag-GandAgro. Es la primera que aglutina los dos certámenes que se celebraban separados en año alternos en el recinto, tras haberse ido desgajando de la histórica Semana Verde. Es un certamen profesional cargado de contenidos para los sectores que cubre.
Concurren a esta edición pionera 394 firmas expositoras de 23 países: Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, EE. UU., Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Holanda, India, Irlanda, Israel, Italia, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Turquía.
Asentada en los grandes pabellones 1 y 2, la feria cuenta con muchas empresas importantes del sector a nivel nacional e internacional. La muestra se sitúa en un espacio bruto total de 21.300 metros cuadrados de los que la superficie neta son 10.706.
Los visitantes podrán encontrar oferta ferial en áreas de sanidad e higiene animal, nutrición, fertilizantes y semillas, genética, animal vivo, equipamientos para agricultura y ganadería, sistemas de ordeño, tractores y motocultores, maquinaria para explotaciones ganaderas, de recolección y post-recolección, de preparación de suelo; de semilla, plantación y abonado; y de protección de cultivos, además de componentes y accesorios.
Máquinas destacadas
La conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, presidirá el acto inaugural del certamen a las 12.00 horas y el recorrido por la muestra participando en la entrega de premios a innovación en el concurso Máquinas Destacadas.
Veinte conferencias ponen dimensión a este certamen como foro de análisis sectorial. Dos gremios realizan jornadas específicas. Uno, el de los veterinarios especialistas de vacuno y otro el de porcino con su monográfico anual. El sector lácteo tendrá un foro de análisis de primer orden dinamizado por Unións Agrarias. Forrajes, fertilización, mecanización, normativas, potencialidad del porco celta y un análisis sobre el impacto en el agro de la propia Semana Verde serán base de análisis y debate.
Los concursos tienen dos puntos de atención básico. Uno, el clásico de Máquinas Destacadas, que premian las innovaciones tecnológicas. El otro se centra en el ganado frisón y aglutina cinco pruebas: los concursos autonómico e internacional que reúne 187 ejemplares y los de preparadores, manejadores y de pintura. También se muestran todas las razas autóctonas. Diversos sorteos y actividades en stands complementan la oferta y el atractivo ferial.
Apertura: 10.00 h.
Inauguración: 12.00 horas
El salón, del día 19 al 21, abre de 10.00 a 19.00 horas. Se inaugura hoy a las 12.00 horas.
Precio: 2 ?
Profesionales entran gratis
La entrada es de 2 euros. Es
gratis para profesionales acreditados. Párking gratuito.
Sector lácteo: 10.30 h.
Jornada de UU. AA. (auditorio)
Ponentes de Ministerio, Consellería, Comisión Europea, industria y sindicato analizan el futuro sectorial sin cuotas.
Máquinas destacadas
Entrega de premios: 17.00 h.
Uno de los capítulos destacados es el de la innovación. Las Máquinas Destacadas tienen reconocimiento ferial.
Mejores preparadores
Concurso a las 17.30 horas
Dentro del programa de ganado frisón, Fefriga organiza el concurso de mejores manejadores esta tarde: Pabellón 2
187 reses frisonas
Concursos mañana y pasado Los concursos autonómico e internacional de frisón arrancarán mañana y se cierran el sábado. Participan 187 reses.