
Espiño pidió llegar a 100.000 y Da Torre, que Cuíña se disculpe con la banda
03 feb 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El alcalde de Silleda, Manuel Cuíña, lleva semanas recibiendo palos por su decisión de tratar de que la Escola de Música tuviese casa totalmente nueva en vez de ir al palacete de la feria. Ayer en el pleno no alimentó a la oposición, escuchó estoicamente al portavoz del PP, José Luis Espiño y al del BNG, Matías Rodríguez da Torre, que le hicieron un repaso muy crítico de su gestión en el asunto. Todo, además delante, de media docena de representantes y miembros de colectivos ligados a la Banda y a la Escola de Música que acudieron a la sesión plenaria.
Estaba todo vendido. La oposición ya avanzara el respaldo a destinar 60.000 euros, modificando el presupuesto, para obras de adecuación del inmueble ferial. El dinero sale de la participación de tributos del Estado.
Todos votaron que si a la medida pero después de la crítica. Espiño reprochó que cambiase las reglas del juego cuando no dejó votar la enmienda para aprobar lo que finalmente se hizo ayer. También que no le bastó con la carta del colectivo de la música y aún trato de dividir a los padres. Y, recordó que en la propuesta inicial había 100.00 euros para reforma y que sería justo que se diese esa cuantía a este proyecto.
Da Torre recordó que para llegar a lo de ayer se perdió un mes, que el BNG ya había propuesto 60.000 euros. Detalló la gestión de Cuíña en este asunto como «prepotente, falta de democracia, tratando de avasallar á oposición e de asoballar o pobo. E, logo rectificou. Hoxe é un bo día, queda aprobado e vaise empezar a traballar». Da Torre pidió finalmente a Cuíña que pida disculpas públicas a la banda por decir que mandaba en ella el PP. Dijo que son personas que trabajan por la sociedad y las descalificó.
Cuíña no entró en eso, ni dio aire a ninguna crítica. Ahogó el debate. Si precisó que en la reunión o en la calle la gente puede decir que su movimiento fue político pero los grupos no porque saben que era más rentable políticamente no hacer la propuesta que creía mejor para Silleda. Ahora falta aún que desaloje la feria el inmueble.
Mociones, con la del bono social con mayor debate
El BNG presentó una batería de mociones. En la que reclamaba reducciones de tarifa para Galicia en los recibos electricidad por ser excedentaria encontró apoyo total del PSOE y abstención del PP. Otra sobre poner un contencioso contra la adhesión a Sogama por no dar otras alternativas tuvo rechazo del PP al considerar que sí las hay y además rebajó un 10 % el canon. El PSOE se abstuvo porque no quiere presentar solo el contencioso pero aseguró que hay varios concellos de todos los colores planteando hacerlo y ahí se sumaría Silleda.
Otra moción del BNG para crear una bolsa bono social tuvo la abstención de PSOE y PP. Creen que ya existe partida municipal suficiente. Cuíña dijo que no se da gastado todo, que el ropero está repleto y se cubren todas las necesidades. Da Torre pidió un cambio de la filosofía de beneficencia y de que los necesitados vayan a pedir, a otra informativa y de buscar los casos que aseguró que existen y no reciben ayuda. Se estudiará cómo llegar a esos casos.
Los grupos respaldaron la moción de BNG pidiendo apoyo en instalación oficial a los afectados de pensiones en el extranjero (con crítica, también del PP de politizarlo en la Casa do Pobo socialista que rechazó el PSOE).
Habrá contencioso contra Sanidad por no asumir los centros de salud
En la moción del BNG para activar los consejos de salud en las áreas sanitarias se opuso el PP pero el alcalde fue más lejos aún y anunció que los próximos días activará un recurso contra Sanidade por no hacerse cargo de los centros de salud de Silleda. Aseguró que tras años de retraso tocaba asumir los de Silleda y no lo hacen pese a la presión que hace la concejala Pilar Peón, precisó.
La reclamación de atención y dispensación de medicamentos a enfermos de Hepatitis C se defendía en dos mociones de PSOE y BNG. Eran iguales y se votó conjuntamente. Respaldó el PP. En la defensa, la edila de Sanidade cifró en 50 los casos en Silleda. Defendió que la urgencia no es solo por los enfermos sino también por el riesgo de contagio.
Todos los grupos, aunque pedirán que se detalle, respaldaron la petición de la AED de adherirse a su plan de solicitud de ayuda para dinamización empresarial.