El conselleiro de Sanidade destacó en Lalín la buena marcha de la infraestructura asistencial, donde se realizaron más de 35.200 prestaciones médicas en mes y medio
29 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La incorporación de nuevas especialidades al Centro Integrado de Saúde (CIS) de Lalín se comenzará a materializar a partir de la próxima semana. El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, visitó ayer la infraestructura sanitaria para comprobar su funcionamiento mes y medio después de su apertura, anunciando que en breve arrancarán la consultas de cardiología y neumología. Se suman a las ya existentes de traumatología, rehabilitación, psiquiatría, radiodiagnóstico, oftalmología y ginecología.
Gómez Caamaño estuvo acompañado en su visita por el gerente del área sanitaria de Santiago, Ángel Facio, el regidor de Lalín, José Crespo, y la presidenta de la Fundación Andrea, Charo Barca, entre otros representantes municipales y sanitarios. El conselleiro destacó que ya se prestaron más de 35.200 consultas desde la apertura del CIS, entre ellas 1.200 de urgencia en el Punto de Atención Continuada (PAC), así como más de 2.000 de pediatría. Un área que se humanizó teniendo en cuenta a los niños por parte de la Fundación Andrea, actuación elogiada por Caamaño y también por Crespo, resaltando que la gestión para que actuase partió de dos enfermeras del centro lalinense.
El titular de Sanidade ensalzó la implicación de los profesionales de todo el servicio de atención primaria de Lalín, remarcando el traslado ejemplar y sin incidentes desde el antiguo ambulatorio. Explicó que desde la gerencia del área sanitaria se está siguiendo con atención esta etapa inicial de funcionamiento del CIS para evaluar necesidades.
Recordó que se trata del segundo centro de esas características en Galicia tras el de Lugo, en un modelo asistencial que se quiere ampliar, aunando atención primaria, especializada y urgencias. Y consideró que para Lalín y Deza el CIS, con una inversión de más de 13,5 millones de la Xunta, supone un antes y un después en asistencia sanitaria
Evitar desplazamientos
Por su parte, el alcalde de Lalín agradeció de nuevo el esfuerzo de la Xunta para implementar este complejo sanitario y la visita en menos de dos mes del conselleiro para supervisar su funcionamiento. Crespo reiteró la demanda de ir incrementando especialidades y servicios argumentando que el otro CIS, en el de Lugo, «teñen un hospital ao lado pero nós estamos sós como Gary Cooper, queremos un centro ben dotado porque non temos a papá ao lado», suscitando las risas de los asistentes.
Defendió Crespo que aumentar la dotación supone múltiples ventajas, para la consellería o el CHUS, que se descongestionaría. Además, de nuevo en tono casi humorístico, se evitarían emisiones contaminantes al reducirse los viajes a Santiago. Por ejemplo, citó, se podrían realizar pruebas de anestesia o preoperatorio. Los mayores y en especial de las aldeas serían los principales beneficiarios, que consideran ir a Lalín como «estar na casa e ter que desprazarse a Santiago como viaxar ao estranxeiro».
Una lista de quejas que van de tener un solo ascensor a filtraciones o las urgencias
Desde la apertura del CIS el pasado 14 de octubre se han producido ya varias quejas, tanto de usuarios como de personal del centro o partidos políticos, en torno a carencias o deficiencias en el edificio. Entre ellas figura que cuente tan solo con un ascensor, además en una esquina, lo que obliga a tener que desplazarse dependiendo de la consulta a la que se acuda de un lado a otro del centro. Y, como ya ocurrió, deja de funcionar se generan dificultades en especial para las personas mayores que deben subir a la planta superior.
Las filtraciones de humedades, las roturas de tapas de sanitarios y el fuerte olor que emana de los baños fueron otras quejas pocos días después de empezar a funcionar las nuevas instalaciones sanitarias. Se suman también las bajas temperaturas en la zona de recepción por el aire frío que entra por la puerta principal de acceso. Consultas compartidas por médicos o que el PAC solo tenga disponible una consulta de 8.00 a 15.00 horas, cuando hay otras vacías y el consiguiente trastorno al coincidir varias urgencias, son otras cuestiones a solucionar.
El conselleiro de Sanidade en sus declaraciones ayer reconocía que hay «pequenos incidentes na infraestrutura e funcionamento» del CIS, pero trabajan ya en dar solución a esos problemas de final de obra. Además, dijo que se están analizando distintas propuestas de optimización en el funcionamiento del centro.
Por su parte, Charo Barca mostró la disponibilidad de la Fundación Andrea de colaborar con la Xunta, en acciones como la llevada a cabo en Lalín en el área de pediatría, para crear espacios más amables y más próximos para los niños.