Del mal de aire al de ojo, de los hechizos a los remedios naturales

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

cedida

Rafael Quintía Pereira presentó en el el Museo Casa do Patrón de Lalín una documentada guía sobre la etnomedicina gallega

12 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Rafael Quintía Pereira presentó ayer en el Museo Casa do Patrón de Doade, en Lalín, su libro A etnomedicina galega. Achegas dende a antropoloxía. Son cerca de 300 paginas que, acompañadas de fotografías, forman un compendio de prácticas y saberes tradicionales y la relación que mantienen con la biomedicina o la medicina moderna actual. El libro, explica su autor, es fruto de años de trabajo de campo y bibliográficos sobre los recursos para curar presentes en la cultura gallega.

 Por sus paginas desfilan conjuros, exorcismos, remedios naturales o las habilidades de los componedores. Un recorrido por nuestra cultura y las prácticas vinculadas a la salvaguarda de la salud en las que tienen cabida el poder de la palabra, la magia y la religión. Se recogen remedios de todo tipo. Contra el mal de aire, el mal de ojo, el mal de la paletilla caída y un sinfín de ritos curativos, muchos de ellos relacionados con el poder del agua. Ejemplos son la fuente de la Virxe de Preguecido, en la parroquia de Santa María de Aguións, en A Estrada, a donde acudían los vecinos como recoge Quintía citando a Manuel Reimóndez «para quitarlle o enganido aos nenos» El rito exigía ir por un camino y regresar por otro distinto «coa condición de non tropezar con ninguén». El mismo poder curativo acompañado de otros ritos se daba también a la Virxe da Fonte en la capilla de San Brais, en Chapa (Silleda).

La salud femenina merece un capítulo aparte en este volumen que recoge cuestiones destinadas a la protección del embarazo, la protección durante el parto o amuletos para favorecer el parto. Se citan remedios para los dolores de parto dándoles a las mujeres en este trance «auga con caruncho e azucre moreno» y si se quería adelantar el nacimiento del niño «era bo a auga de romero». O costumbres recogidas por el antropólogo Martiño Ferro de «queimar plumas de perdiz ou de galiña de xeito que o lume chegue ata a vulva».

Los remedios naturales con plantas son una parte importante de esta sabiduría popular que usaba las ortigas para combatir la caspa restregándolas por la cabeza del afectado; la Herba das Sete Costuras para soldar los huesos, la árnica para tratar los hematomas, la infusión de ajo cocido para las lombrices de los niños, una infusión de amapolas para dormir, la flor de la carqueixa y la del tojo para la ciática , la lengua de oveja para tratar las heridas abiertas o los baños de asiento con agua en la que se coció chopo blanco para tratar las hemorroides. Toda una completa guía en una monografía para adentrarse en un mundo en el que no son ajenos los hechizos y los sortilegios.