Lalín cerró el 2022 con récord de fallecidos desde que hay registros

d. c. LALÍN / LA VOZ

LALÍN

miguel souto

Las defunciones aumentaron en todos los concellos salvo Dozón y Forcarei

23 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El 2022 fue un año con un aumento de la mortalidad en las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes. A tenor de los datos publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE) relativos al movimiento natural de población, en total fallecieron el año pasado 981 personas, 609 en Deza y 372 en Tabeirós. Es un incremento del 5 % si lo comparamos con el 2021, cuando se registraron 933 óbitos. Si lo comparamos con el 2019, justo antes de la pandemia, la subida es mayor con una diferencia de 76 fallecidos más. No obstante, en cada comarca existen diferencias.

En Tabeirós las defunciones fueron menores que las registradas tres años antes, cuando murieron 389 vecinos. No obstante, respecto al 2020 la mortalidad subió un 13 %. En Deza hubo un 18 % más de muertes que en el 2019 (516), pero cuatro menos que en el 2020. Sin embargo, tras una caída el año anterior hasta los 589 decesos, la cifra volvió a subir.

El alza en las defunciones se aprecia notablemente en los dos principales concellos de la zona: A Estrada y Lalín. En el municipio dezano el número de decesos es el más alto desde que existen registros anuales, o sea, desde 1975. En total fallecieron 260 personas, once más que en el 2021, siete por encima respecto al 2020 y comparado con el año anterior a la aparición del covid son 42 más. La cifra más alta hasta ahora eran los 257 óbitos que tuvieron lugar en el 2015.

En lo que respecta a A Estrada, el del año pasado (296) es el peor dato desde el 2009, cuando se superó la barrera de los 300 fallecidos con 311. Antes, en 1997 también se había alcanzado esa cantidad de decesos. Respecto al 2021 el incremento es del 10 % (267) y son 45 más que en el 2020. Con todo, en el 2019 los óbitos eran similares, registrándose 293.

En otros municipios las defunciones aumentaron pero a menor ritmo. En Agolada son seis más que el anterior, 51 frente a 45, siguiendo una tendencia alcista que desde el 2019 se traduce en un aumento del 42 %. Esta tendencia también se aprecia en Silleda. En el concello trasdezano se anotaron 129 fallecimientos. Son tres más que en el 2021 y uno más frente al 2020. La horquilla aumenta en el 2019, cuando murieron 112 vecinos. En cualquier caso, en los últimos ejercicios no se han producido habido grandes diferencias.

En Vila de Cruces no se da esta tendencia, ya que en el 2020 se produjo una brusca subida en los óbitos. Por aquel entonces fueron 120, 22 más que en el 2022 (98).

Descensos

El aumento progresivo en la mortalidad tiene diferentes culpables, aunque principalmente a mayor envejecimiento de la población el número de decesos se incrementa. No obstante, algunos no han padecido este repunte. En Rodeiro se mantienen en los 55 fallecimientos del 2021. En Dozón murieron 16 personas, cuatro menos que en el año previo y las mismas que hace dos.