
Presenta este domingo su espectáculo «50 años sin Nino» con la Banda de Lalín, «de la que me hablaron muy bien»
19 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.En este ejercicio se cumplen 50 años del fallecimiento del cantante Nino Bravo, y con motivo de esta efeméride Serafín Zubiri está girando por todo el país con un espectáculo titulado «50 años sin Nino», que inició diez años atrás, y que recalará el domingo en Lalín dentro del programa de las fiestas patronales de As Dores. El concierto de Zubiri, que estará acompañado por la Banda de Lalín, está previsto para las 20.30 horas en la estatua de Loriga.
—Ya llevo más de 140 conciertos por España, pero el espectáculo está ahora en su mejor momento, en su punto más álgido. Está muy rodado, por lo que se puede disfrutar a tope y tenía muchas ganas de ir a Lalín ya que me hablaron muy bien de vuestra banda. Felizmente esto será posible el próximo domingo.
—¿Por qué un homenaje a Nino Bravo y no a otro artista?
—Nino Bravo es mi maestro, mi referente desde niño. Mi forma de cantar, en buena medida, la aprendí de escucharle. Lo admiro desde que tengo uso de razón. Estudié 9 años en Pontevedra, y allí viví su muerte el 16 de abril del 73. Era lunes de Semana Santa, no teníamos clase pero estábamos en el colegio, y al salir de comer -tenía yo 8 años- en el parte de Radio Nacional nos dieron la noticia. Me quedé petrificado. No podía entender que se hubiera muerto. Entonces ya lo admiraba pero no imaginaba que llegara a cantar sus canciones. Me parecía el mejor artista que teníamos, y creo que es el mejor cantante que ha dado nuestro país.
—¿Cómo es este espectáculo?
—Es un recorrido histórico por la trayectoria corta pero prolífica de Nino Bravo. Solamente estuco cuatro años: desde el 69 que publicó su primer single con la canción con la que empezamos el concierto: «Como todos» de Manuel Alejandro, hasta el 73. Grabó cinco discos, 58 canciones todas fantásticas y maravillosas. Cuando configuré el espectáculo fue difícil hacer la criba de las canciones. En el espectáculo voy contando anécdotas de su vida, y todo esto con el acompañamiento de la Banda de Lalín, con unos arreglos muy cuidados... La duración es de una hora tres cuartos aproximadamente.
—¿Cuántas canciones interpreta en total?
—Son veinte canciones, de las que 15 son con la banda y las demás solamente piano y voz. Es un espectáculo para todo tipo de público. Es una fiesta en la que siempre se interactúa con los asistentes.
—Pocos son los que no conocen algún tema de Nino Bravo.
—Pocos artistas han dado tanto en tan poco tiempo, no conozco ningún caso en el mundo, y creo que fue el mejor cantante que ha dado este país.
—¿Y su tema preferido?
—«Cartas amarillas», que compuso Juan Carlos Calderón.