
Les dio de plazo hasta mañana para pagar y presentar la documentación
19 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Lalín mantuvo ayer una nueva reunión con representantes de la asociación gallega de feriantes dejando la subida de los espacios de As Dores en un 20 % respecto a los precios del pasado año. Los responsables municipales se comprometieron a sacar un nuevo proceso y dieron de plazo a los interesados hasta mañana miércoles para presentar la correspondiente documentación de los puestos en el Concello y pagar lo que les correspondiera aplicando esa subida del 20 % respecto a las cantidades que abonaron el pasado año. Con el cumplimiento de esos requisitos, los feriantes ya podrían montar en el recinto de O Regueiriño.
La oferta, que al parecer fue bien recibida, e incluso había quien decía si aceptada, por los representantes del colectivo gallego, fue trasladada al resto de los compañeros a última hora de la tarde de ayer y motivó quejas. El problema radicaba en que al parecer a la agrupación gallega pertenecen una parte pequeña de los propietarios de las atracciones que habitualmente se desplazan a Lalín y que, normalmente, repiten en cada edición espacio y tipo de atracción. El resto forma parte al parecer de la agrupación nacional y entre el colectivo no sentó muy bien el movimiento del Concello en su intento por solucionar el problema. Para el presidente de la Unión de Feriantes de España, Ángel Gutiérrez, el movimiento fue un intento de «divide y vencerás».
Gutiérrez lamentaba que los representantes municipales no lo hubieran llamado para hablar. La oferta del Concello cumplía con las ultimas peticiones que el presidente del colectivo nacional había apuntado recogiendo el sentir de sus compañeros y alegando que estaban dispuestos a pagar la luz y una subida, que llegó a decir que podría alcanzar el 20%, para poder desatascar el problema y montar.
La búsqueda por parte del Concello de otros interlocutores no sentó bien al colectivo. Ayer parte de los feriantes que acuden normalmente a la localidad no estaban por la labor de desplazarse a Lalín.
De momento, quedan cuatro días para el inicio de las fiestas y mañana, si las dos partes implicadas lo creen oportuno, aún podría producirse alguna última conversación que consiga lo que tanto Concello como vecinos de la zona desean y es que haya atracciones.
Movimientos de algunos ambulantes a otros lugares
Desde la Unión de Feriantes de España, Ángel Gutiérrez, apuntaba ayer que se habían dado un plazo hasta las 15.00 horas esperando algún posible movimiento por parte del Concello. A primera hora de la tarde y considerando que no se había producido ninguno y previa consulta entre los feriantes que se desplazan habitualmente a las fiestas de Lalín, adoptaron la determinación de no aguardar más y no montar.
Tal y como iba la cosa los días anteriores y tras la segunda negativa de los feriantes a desplazarse a Lalín al no estar de acuerdo con el precio ofertado, algunos, apunta Gutiérrez, ya hicieron planes para cubrir los días que les quedaban sin actividad si saltaban As Dores de Lalín del calendario. Alguno al parecer, explicaba, «se movió ya 400 o 500 kilómetros». Hay quien, apunta, se fue para Madrid. Otros estaban barajando a esa hora incluso irse a casa y darse un descanso hasta la siguiente plaza.
Con los trípticos de las fiestas con el programa completo festivo en los comercios y locales de hostelería en los bares ayer comentaban que «os veciños collen o programa, o miran, pero nin o levan. Todo o mundo o que pregunta é si vai a haber atraccións».
Había quien incluso se preguntaba, a la vista de la llamada de colaboración de la comisión de fiestas para alcanzar el presupuesto, si no hubiera sido posible dejar en manos de la comisión la negociación con los feriantes y que fuera esta la que cobrara por la instalación de los puestos.
Más de dos semanas de negociaciones, encuentros y desencuentros
A finales de agosto, el Concello de Lalín saca a licitación, por un lado los espacios para las atracciones, las tómbolas y los puestos de comida y por otro para los ropa y artesanía. Dos días más tarde, los feriantes anunciaban que se plantaban y dejaban las fiestas de As Dores sin atracciones. Alegaban subidas que cifraban entre el 300 y el 160 % y que, decían, no podían asumir.
El pasado día 8 se cerró el plazo del proceso destinado a licitar los puestos y ninguno de los feriantes solicitó alguno de los 58 espacios destinados a las atracciones y barracas que se ubican en el entorno de la casa consistorial. No pasó lo mismo con la segunda licitación, de 68 puestos de bisutería, ropa y artesanía cuyo plazo no se cierra hasta hoy. Este proceso sí que tuvo candidatos y mantenía los precios de otros años.
Ante el plantón de los feriantes, entre caso, anunciado por la asociación nacional del colectivo, el Concello llamó a la puerta de la asociación gallega de feriantes. Se celebró una reunión el día 12 y el Concello ofertó asumir el pago de la contratación de seguridad, cumpliendo las exigencias de un nuevo decreto, y cuyo pago era una de las quejas de los feriantes, además de rebajar los precios que solicitaba por cada espacio y pedir a los feriantes el pago de la luz que consuman. El Concello uso en marcha un nuevo proceso de urgencia con esas premisas que no contentó al colectivo que seguía pensando que las cuantías a pagar eran muy altas. El plazo para la nueva convocatoria se cerró el jueves de la pasada semana y, de nuevo, no se presentó ni una sola solicitud. De ahí que ayer se intentase de nuevo un acuerdo.