La subida de los precios eleva en más de un 20 % el gasto en flores y plantas para difuntos

LALÍN

Los encargos se mantienen y las floristerías amplían los horarios comerciales estos días para atender la demanda
28 oct 2022 . Actualizado a las 22:06 h.Con la inflación desatada no hay producto que no haya subido de precio y plantas y flores no son una excepción. Un incremento que, apuntan los profesionales del ramo de la zona, es mayor en la flor cortada que en las plantas, que en algunos casos subieron en torno a 2 euros o 3 euros. Son cada año la opción más económica y se pueden encontrar en la zona desde los 5 o 6 euros el tiesto a 25. Estos días no solo los particulares, también las funerarias se hacían eco de las subidas de precios apuntando ya sufrieron una subida y ahora desde las floristerías ya se les avisaba de un nuevo incremento, habitual, cada año en estas fechas.
Los primeros encargos se empezaron a recibir ya hace unas semanas, aunque la lluvia hace que muchos esperen a este fin de semana para retirar sus encargos. Precisamente el mal tiempo hace que muchos establecimientos reciban los últimos cargamentos de mercancía ayer. Las floristerías amplían estos días los horarios comerciales abriendo el domingo y, en muchos casos, no cerrando al mediodía.
Los profesionales de la zona cifraban las subidas en diferentes porcentajes que iban desde un 10 a cerca de un 40 %. Esther Portela, en Lalín, apuntaba que «hai flores cortadas que custan cerca do dobre que o ano pasado». Eso hace que «os centros que antes podían custar 15 euros agora non se dan feito por menos de 25 porque non é viable». Los centros son los arreglos florales más demandados. Cada establecimiento busca distinguirse y ofrecer a sus clientes un plus de originalidad. Portela y Mariluz González coinciden en que se llevan los arreglos con aspecto más silvestre y elegante y se busca el color. El amarillo y el blanco están entre los favoritos en la zona junto con lilas, las combinaciones de blanco y verde. Cada vez, aseguran, se busca más la originalidad.
Las floristerías de la zona continúan apostando por la flor gallega en la medida de lo posible, reciben claveles de zonas como el sur de España y flores más exóticas de Holanda, a las que se añaden otras que habitualmente llegan también de países como Colombia. Los paquetes de margaritas que no hace mucho estaban a seis euros se encuentran a más de nueve en algún establecimiento. La sequía pasó también factura a los cultivos de plantas de algunos invernaderos que se vieron afectados con ataques de bichos a las plantas. A la hora de comprar, dicen las floristas, los clientes llegan mentalizados de que este año todo va a costar más.
Crece la venta de composiciones florales artificiales de calidad
Las plantas continúan siendo las que generan un mayor volumen de ventas. Para ello no hay más que recorrer las floristerías, a lo que se suman los almacenes que cada establecimiento habilita en estas fechas. Charo Senra explica que quisieron hacer un esfuerzo ofreciendo plantas a partir de seis euros para que nadie se quede sin llevar algo al cementerio.
Junto a los centros de flor natural y otras composiciones como los ramitos para las anillas cada año crece la demanda de arreglos florales realizados con flores artificiales de calidad . Los precios no son baratos pero hay clientes que los prefieren por su duración y por su originalidad.
Los precios en este tipo de composiciones también se incrementaron. Se puede encontrar una copia muy realista de cualquier flor natural. A mayor calidad mayor precio. En una floristería cifraban en once euros lo que podía legar a costar un tallo de bromelia artificial. En cuanto a los colores en algún establecimiento triunfan los pasteles y en otros se opta por los colores más vivos, incluyendo los otoñales en combinaciones en las que predominan los naranjas y tostados o los burdeos.