Antiguas vías
Fue necesario, añade, «basarnos un pouco nos camiños antigos e, fundamentalmente, no enclave de Lalín de Arriba. Fora coto do mosteiro de Oseira e parámonos a mirar como chegaban os frades a estas terras de Galicia central». Lalín de Arriba es la entrada en la capital dezana de los peregrinos. «É ademais un pouco o casco antigo e histórico da vila, que xurdiu hai 1.100 anos ao abeiro dese mosteiro», explica González Alén, Cuenta que «fai 200 anos só existía ese pequeno núcleo cunhas poucas casas ao redor do que fora o mosteiro» indicando que la denominación de Lalín viene de ahí. «Antes do mosteiro, alá polo ano 980 cando se fundou, o lugar estaba habitado por un colono dos condes de Deza o que lle chamaban Lalino e de aí colleu o nome a vila». Lalín fue creciendo y sumándose a otros núcleos. Alrededor de la Torre Fortaleza, ubicada donde está hoy la estatua de Loriga, fue creciendo el lugar de A Torre.
La Torre perteneció a los Deza y, aproximadamente en 1846, cuando era propiedad de los Quiroga, que se la compraran a los condes de Lemos, cuenta el cronista lalinense, se derrumbó. «Quedou reflexada no escudo de Lalín un tempo, pero a día de hoxe só queda na historia e un pouco na tradición oral. O que si perduran son as referencias dos máis vellos a aquela torre e a aquel Carballo da Manteiga debaixo do cal se metía a xente o día de feira. Ese carballo aínda está hoxe no escudo de Lalín», apunta. Entre la torre y el monasterio de Lalín de Arriba se creó el actual núcleo que empezó a crecer a principios del siglo XX cuando se construyó la N-525. El Camiño de Inverno se metió por el Paseo Pontiñas para salvar los inconvenientes del trafico y del asfalto «Foi a única licenza que nos permitimos», señala. En el 2016 el Camino tuvo reconocimiento oficial como ruta de peregrinación a Compostela con valedores como Aida Menéndez, presidenta de la Asociación Camino de Inverno pola Ribeira Sacra.