Tres hórreos de A Estrada y Lalín, entre los 50 más largos del mundo

Rocío García Martínez
Rocío garcía LALÍN, A ESTRADA / LA VOZ

LALÍN

Henrique fernández-coto

Los graneros de la rectoral de Ribela, Vilatuxe y el Pazo da Mota rondan los 22 metros

31 mar 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

En el ránking de los hórreos más largos del mundo, A Estrada y Lalín tienen mucho que decir. La Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego está elaborando una lista con los cincuenta de mayor longitud. Todos tienen más de veinte metros y se sitúan en Galicia, Portugal y Asturias, una zona con especial querencia por el formato de granero más alargado. En ese peculiar ránking figuran en buenos puestos dos hórreos de A Estrada y uno de Lalín.

El hórreo más largo de Galicia es la Graneira da Reitoral do Araño, en el municipio de Rianxo. Mide nada menos que 36,8 metros de largo. La medalla de plata se la lleva la Cabaceira da Reitoral de Lira y la de bronce la Cabaceira da Reitoral de Santa Comba. Ambos están en el municipio coruñés de Carnota y miden 36, 5 y 34,7 metros, respectivamente.

Los ejemplos de Deza y Tabeirós son más modestos, aunque sigan siendo hórreos ingentes. El mayor de la zona es el de la rectoral de Ribela (A Estrada) -más conocido como Hórreo do Cura-, que acaba de ser medido por la Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego e incluido inmediatamente en el puesto número 24 del ránking mundial. Mide 22,2 metros de largo y 1,5 de ancho y se encuentra en estado de abandono. «Mellor a ruína que unha mala restauración» apunta con resignación el presidente de la asociación, Carlos Henrique Fernández Coto, al tiempo que hace notar el apaño con cemento que atenta contra la autenticidad en uno de los extremos del hórreo.

El segundo de la zona en longitud es el hórreo de Gondoriz Grande, en la parroquia de Vilatuxe (Lalín). Es una construcción singular por su disposición en forma de L. No es el único -en Galicia están contabilizados una decena de esta tipología- pero es el más largo del mundo en forma de L. Mide 22 metros de largo, tiene 1,28 metros de ancho y ocupa el puesto número 25 del listado. El ciclón Hortensia le dio una buena sacudida en 1984 y provocó el derrumbe de parte de la estructura. El tiempo hizo el resto. Hoy solo quedan en pie los pilares y la base, sobre la que reposan algunas piedras de la desaparecida parte superior.

El tercer hórreo de la zona incluido en el ránking es el del Pazo da Mota, que ocupa el puesto número 30. Mide 21,5 metros de largo por 1,5 de ancho y se conserva relativamente bien. Forma parte de un conjunto palaciego situado en Riobó (A Estrada) que una inmobiliaria de Santiago ofrece a la venta por 1,2 millones de euros.

Existe un cuarto hórreo en la comarca que también aspira a entrar en la lista de los más largos del mundo. Es el Hórreo do Faluante, en la parroquia de Orazo (A Estrada). Está aún pendiente de la medición sobre el terreno, pero se cree que está entre los que supera los veinte metros.

«Restaurar no es barato, pero cuesta tanto como traer a la Panorama y es para toda la vida»

El presidente de la Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego, el arquitecto de raíces estradenses Carlos Henrique Fernández Coto, hace un llamamiento a las administraciones para que colaboren en la restauración y la salvaguarda de este patrimonio etnográfico y cultural en serio peligro. Fernández Coto es partidario de alcanzar acuerdos entre los propietarios y las distintas administraciones para que estas últimas asuman el coste de las rehabilitaciones. «Una familia no puede asumir la restauración de un hórreo como el de Lalín, que podría costar 24.000 o 25.000 euros, pero se podrían llegar a acuerdos entre Xunta y Concello para recuperarlo, a lo mejor a cambio de convertirlo en visitable», explica el presidente del colectivo. «Hace un tiempo contacté con el anterior alcalde de Lalín y con el conselleiro de Cultura y le planteé una colaboración para restaurar el de Gondoriz Grande. En aquellas fechas actuaba la orquesta Panorama por la zona. Restaurar el hórreo costaría más o menos lo mismo que traer a la Panorama, con la diferencia que la actuación de la orquesta dura seis horas y la restauración es para toda la vida», comenta Fernández Coto. «Lo que hace falta es voluntad», dice.

En el caso del hórreo de Ribela también es partidario de un acuerdo entre Iglesia y administraciones para su restauración.

La asociación estima que en el mundo hay más 140.000 hórreos. Más de 100.000 están en Galicia, 20.000 en Asturias y 15.000 espigueiros en el Norte de Portugal. Los otros 5.000 hórreos están en Cantabria, País Vasco, Navarra, León y en Suiza, Suecia, Rumanía, Turquía, Japón o Laos, entre otros países.