Lalín viste la bandera multicolor para reivindicar el orgullo de ser diverso

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

miguel souto

El programa incluye un seminario educativo, actuaciones musicales y teatro

04 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Lalín se viste ya con la bandera arco iris para convertirse en el Kilómetro Cero de la tolerancia reivindicando la integración y la diversidad con un fin de semana que será también de celebración y fiesta. La programación arranca hoy con la celebración de un seminario educativo en el Salón Teatro que contará con la asistencia de más de 300 estudiantes de Lalín, Vigo y Ordes.

Se desarrollará de 10.30 a 13.30 horas y contará con la participación de Celia Blanco, Martina González, Freddy Saborido, Soledad Fernández y Patricia López Carracedo, Sex Point, Eva Mejuto, Marcos Ceive y Azos Feministas de Deza. La actuación del dúo Canela Cafuné pondrá el colofón al seminario.

A las 17.00 horas en el Casino de Lalín tendrá lugar una mesa de trabajo en la que participarán representantes de los colectivos LGTBI de Galicia, seguido, a las 19.30 horas de un seminario de sexualidad en el Museo Ramón María Aller para mayores de 16 años.

En la Praza da Igrexa de Lalín, ya está preparada una gran carpa que será el escenario de las actuaciones del fin de semana. Esta noche, a partir de las 23.00 horas, tendrá lugar el segundo Festival do Orgullo con un espectáculo a cargo de Pablo Méndez Performances & Broken Peach.

Mañana sábado, desde las 11.00 estarán instalados los puestos informativos de los colectivos en la rúa Joaquín Loriga. A esa misma hora tendrá lugar un máster class de zumba con Begoña Alonso. A las 12.00 Trópico de Grelos animará las calles con Bloco Afro y a las 13.00 horas, Alfonso Hermida, leerá el pregón, al que seguirán las actuaciones de Enfant Bello y Canela Cafuné. Brais das Hortas y Marta Ortiz contarán cuentos por la igualdad en la biblioteca a las 16.30 horas. A las 17.30 el Rugbi Madrid Titanes se mide con el Coreti Lalín de veteranos. A las 17.30 horas se desarrolla un taller delante del parque Loriga seguido por una sesión de Dj. A las 20.00 horas se representa en el Museo Monstruación, de María Bañobre, Rocío Romero, Arantxa Treus y Déborah Vukusic.

El colofón de la fiesta lo pone un nuevo festival, a partir dr las 23.00 horas, en la carpa de la Praza da Igrexa con las actuaciones de Enfant Bello, The Tetas Van, Las Chillers y Seann Miley Moore.

«Habilitamos un Skype y WhatsApp estar disponibles las 24 horas»

Christian Garza es miembro del Comité Antisida de A Coruña. La de hoy será su primera participación de las actividades del Orgullo que se celebran en Lalín. Hablará de la labor de la agrupación de la que forma parte y de los programas en marcha especialmente de Sex Point. Destaca que «cuando se habla de orgullo sigue habiendo mucho perjuicio y suena a fiesta pero el objetivo no es ese, sino una normalización». Considera que, al igual que ocurre con otras causas, el objetivo sería que «no tenga que celebrarse». Sería un síntoma de que ya no es necesario reivindicar.

Alaba las actividades y las iniciativas que se ponen en marcha en Lalín, sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica y su tamaño apuntando que «en A Coruña con ser la ciudad más grande de Galicia lo que hay no llega a la mitad de lo que es en Lalín».

El programa Sex Point, indica, está enfocado especialmente para que pueda llegar a las zonas rurales y aquellas personas que «no tienen recursos cerca y es complicado llegar a ellos por eso abrimos los programas para que puedan comunicarse».

Apunta que «habilitamos un Skype para que podamos comunicarnos por ahí y un WhatsApp las 24 horas del día para que a través de esos medios y sin temer que desplazarse puedan consultarnos y preguntarnos cualquier cosa, desde salidas de armario a problemas de pareja. Estamos para lo que necesiten».

«Quererse bien es revolución»

La psicóloga y sexóloga Martina González es una de las participantes en el tercer Seminario de Educación Afectivo Sexual e Diversidade que se imparte hoy en el Salón Teatro de Lalín pero, por la tarde, en el museo, también impartirá una conferencia que lleva por título Quererme ben para querer mellor y que ya tiene las 50 plazas disponibles cubiertas.

-Esta es su primera participación en los actos el Orgullo en Lalín, ¿qué le parece la iniciativa?

-Me parecen maravillosas todas las iniciativas que visibilicen la diversidad. Son absolutamente necesarias. Todavía vivimos en un lugar en el que se presupone que la gente es heterosexual hasta que se demuestra lo contrario y nos educan de esa manera.., lo cual lleva a muchas personas con una orientación sexual diferente a sufrir discriminación y esto es algo que se enseña. Los niños y las niñas no nacen discriminando, es algo que se enseña, con lo cual es fundamental que se visibilice la diversidad y que se conozca, para que las personas puedan vivir bien de una manera libre y positiva, dentro de sus diferencias. Vivimos en un mundo diverso y parece fundamental que la diversidad se visibilice como algo positivo y como un valor. Que seamos diferentes es bueno, es algo positivo. La diferencia y la diversidad nos enriquece.

-Sigue sin ser fácil ser distinto

-No es lo mismo vivir la diversidad en Barcelona que ser gay en Lalín. Cuesta un poco más, por eso me parece mucho más importante y más reivindicativo que se haga desde ahí y que se vaya abriendo Galicia a la diversidad y al respeto.

-¿De qué les hablará a los alumnos?

-Mi intervención se titula Quererse bien es revolución y lo que trataré de hacerles llegar es la importancia del buen trato hacia nosotros mismos y hacia los demás. Al final todas las personas nos encontramos de alguna manera en lucha, entre lo que nos impone la sociedad de cómo tenemos que ser y quien realmente somos. A veces en clase se toman como rebeldes a las personas que se meten con otras. La rebeldía está en las personas que son discriminadas por ser diferentes y luchan en el día a día porque se acepte su diferencia.

-¿Falta educación sexual que hable de respeto, de valores,...?

-No tenemos educación sexual. La gente joven sigue reproduciendo los mismos estereotipos. En los libros de textos solo hay algo que tiene que ver con la reproducción y no está bien contado. Cuando hablas de educación sexual la gente entiende que hablas de embarazos, de prevención de infecciones de transmisión sexual y enseñar a la gente a tener coitos y la educación sexual no es eso. La educación sexual va de autoestima, va de tratarse bien, va de relaciones positivas. No es prevención, es promoción de la salud y no la tenemos ni en las escuelas, ni la tienen los profesionales en las formaciones universitarias, lo cual nos dificulta un montón que haya un cambio real potente.