A Estrada consolida sus dos vueltas de desbroce a 2.000 kilómetros de pistas

A ESTRADA

Los trabajos comenzaron en abril y se extenderán hasta septiembre
22 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En el 2024 el Concello de A Estrada decidió ofrecer una doble vuelta de desbroce a sus 2.000 kilómetros de pistas asfaltadas. La ingente tarea exigió la coordinación de medios propios y externos, pero obtuvo los resultados esperados, así que el gobierno local anunció la consolidación del sistema. La experiencia se repetirá este año, combinando la finalidad estética con la de incrementar la seguridad en estas vías.
El alcalde estradense, Gonzalo Louzao, reconoció que, en los momentos de mayor crecimiento de la vegetación, es complejo llegar a todas partes. Constató que el desbroce manual y automático que se suele programar coincidiendo con el calendario festivo de las parroquias no es suficiente. «Ten que haber unha segunda pasada», señaló. «Agora é a época máis complexa. Somos conscientes de que se fixeron xa desbroces que son moi perecedeiros pero que non caen en balde», dijo el mandatario, señalando que, aunque crezca la hierba, es más fácil trabajar en las zonas que ya se limpiaron.
Los primeros trabajos comenzaron en el mes de abril y, siguiendo el calendario de fiestas, arrancaron con el San Lázaro de Barbude, continuando por el San Xorxe de Cereixo. La programación de desbroces llegará al mes de septiembre e implicará a tres efectivos municipales y a otros tres externos, con sus respectivos tractores.
El alcalde quiso agradecerle a los trabajadores de este servicio su completa implicación y dedicación. Conocedores de que es en esta época cuando más se necesita su intervención, estos empleados públicos posponen sus vacaciones estivales e incluso el disfrute de jornadas festivas, para que la limpieza de la maleza llegue lo antes posible a todas las vías de titularidad municipal.
De esta forma, en cada parroquia se desbroza coincidiendo con la fiesta, programándose una segunda pasada antes o después de la misma. Cuando se termine toda la actuación prevista, a finales del mes de septiembre, los trabajos continuarán en octubre por las pistas de la parcelaria. Cabe recordar que el invierno pasado fue la primera vez que el Concello de A Estrada completó el 100% de los también casi 2.000 kilómetros de vías sin asfaltar desbrozados.
Limpieza masiva
En otro orden de cosas, Louzao aprovechó la ocasión para destacar «o moito que se apreciou a resposta dos veciños aos requerimentos de limpeza que o Seaga enviou a todos os titulares de parcelas emprazadas nas faixas de protección dos núcleos rurais estradenses».
El regidor aseguró que se hizo «unha limpeza masiva» y que los núcleos del amplio rural estradense «gañaron en limpeza e salubridade». «Cando se fai unha aposta polo medio rural tamén hai que ser consecuentes coas propiedades privadas», señaló el mandatario poniendo el acento en la necesidad de que se hagan durante el otoño y el invierno los trabajos necesarios para que las fincas lleguen al 31 de marzo limpias y reduciendo el riesgo de incendios.