A Estrada en la Mancomunidade do Deza: ¿lluvia millonaria o idea ruinosa?

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

cedida

Louzao confía en resolver problemas y Bueno habla de «estafa» de Crespo

05 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La adhesión de A Estrada a la ampliada Mancomunidade de Deza ha abierto el debate local sobre la utilidad real de este tipo de organizaciones. La discusión no puede estar más polarizada.

El alcalde estradense, Gonzalo Louzao, habla de una lluvia de millones de euros a la que A Estrada no podría tener acceso de otra manera. Confía además en que la mancomunidad sirva para solucionar problemas comunes como la prestación del cada vez más costoso Servizo de Axuda no Fogar (SAF) o el mantenimiento de la red viaria.

En el otro extremo, el líder del PSOE estradense, Luis López Bueno, augura que para A Estrada la entrada en la mancomunidad será una ruina y asegura que la prestación de servicios comunes es inviable en un territorio tan extenso.

La postura del gobierno estradense es entusiasta. Louzao avanzó este miércoles que la adhesión de A Estrada a la Mancomunidade Deza-Tabeirós se concretará en el año 2026, después de modificar los estatutos de la actual Mancomunidade do Deza. El alcalde estradense subrayó que la entrada en la mancomunidad le permitirá al Concello de A Estrada aspirar a recursos europeos, estatales y autonómicos que están reservados a entes de gestión conjunta y carácter supramunicipal. «Son millóns de euros que chegan directamente aos concellos e que non virían doutra maneira. Os plans individuais dos concellos van seguir chegando, pero estes son recursos que chegan para propostas de xestión conxunta de servizos como estas fórmulas das mancomunidades», recalcó.

Louzao indicó que la idea es poder mejorar los servicios «sen repercutirllo aos cidadáns, sen ir ao máis fácil, que sería subir os impostos para dar mantido os servizos que temos».

El alcalde estradense valoró que concellos de distintos colores políticos hayan sido capaces de aunar voluntades para solucionar problemas comunes, como el «insostible» mantenimiento de la extensa red viaria o el del SAF, «cada vez máis difícil de asumir polos concellos coa suba das horas».

Louzao insistió en que la Mancomunidade Deza-Tabeirós se está gestando «querendo copiar dos mellores, dos que funcionan, dos que xestionan máis de nove millóns de euros como a Mancomunidade do Salnés, con menos do 20% aportado polos concellos e xestionando liñas de subvencións ás que non teriamos acceso sen agruparnos».

En el extremo opuesto, el PSOE estradense interpreta que con la adhesión a la mancomunidad «Gonzalo Louzao pretende axeonllar A Estrada fronte a Lalín». El líder socialista, Luis López Bueno, no le ve ninguna ventaja a la entrada en la mancomunidad. «Non se trata dunha idea luminosa; é a idea duns iluminados», dice recordándole a Louzao que está hablando de integrar A Estrada «nunha asociación de concellos na que nin sequera están todos os do Deza». «Para A Estrada é unha ruína porque aos concellos de máis de 20.000 habitantes non nos fai falta para acceder a financiación da Xunta, e ademais non hai ningunha viabilidade para prestar servizos desde a mancomunidade, polo tanto só nos vai traer moitos gastos en aportacións e novas dores de cabeza», augura Bueno.

El portavoz socialista invita a Louzao a revisar la hemeroteca para comprobar por qué Agolada y Dozón abandonaron la Mancomunidade de Deza. «É unha organización que ten 200.000 euros de orzamento e agora mesmo conta con seis traballadores que custan 135.000. Con eses números non creo que a Mancomunidade sexa ningunha marabilla nin resolva nada en absoluto», advierte López Bueno.

Una mala comparación

El líder socialista considera un error comparara Deza-Tabeirós con el Salnés: «O Salnés é unha comarca pequena onde todo é entramado urbano, pero Deza-Tabeirós ten 1.500 quilómetros cadrados e 1.700 núcleos de poboación. No Salnés hai 110.000 veciños e nós temos 62.000. Alí todo está concentrado nunha superficie cinco veces máis pequena. Todo é moi compacto e permite a prestación de servizos conxuntos, mentres que aquí iso é imposible de optimizar».

Para Bueno, la propuesta es «un intento de estafa do alcalde de Lalín». «Xa quixo integrar todo o Deza nun único Concello e non lle saíu ben, así que agora pretende que A Estrada se axeonlle ante Lalín a través desta ocorrencia», interpreta el socialista.

Críticas a la ausencia del alcalde agolense

El BNG de Agolada lamentó ayer la ausencia del alcalde, Luis Calvo, en la reunión para tratar la ampliación de la Mancomunidade. Los nacionalistas no tienen gran confianza en que la nueva mancomunidad vaya a ser un ejemplo de funcionamiento pero, ya que Agolada abandonó en su día la de Deza, creen que el regidor tiene la obligación de asistir y presentar las deficiencias para que no se vuelvan a repetir.