Minicines Central será la primera sala gallega en ofrecer sesiones adaptadas a persona con autismo
A ESTRADA
El cine estradense también hará proyecciones en versión original
24 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Los Minicines Central de A Estrada serán la primera sala gallega en ofrecer sesiones adaptadas a personas con autismo. Lo harán en el marco de un convenio de colaboración con el colectivo Ventea, que se dedica a la promoción del ocio inclusivo, y la asociación estradense Apacaf.
Este domingo, día 29, se ofrecerá la primera de las sesiones adaptadas, que será de la película Trolls 3 y tendrá lugar a las 17.30 horas. La sesión no es exclusiva para personas con autismo, sino que está abierta a todo el mundo. No obstante, se hará en unas condiciones especiales para que a una persona con TEA le pueda resultar una experiencia gratificante.
A las personas con trastorno del espectro autista pueden molestarles los ruidos fuertes, los cambios violentos de luz, las aglomeraciones de gente o las esperas imprevistas. Por esta razón, en las sesiones de cine neurodiverso las proyecciones se hacen con un volumen de sonido más bajo del habitual y con algo de luz en la sala, evitando la oscuridad total. Las películas empiezan directamente, sin anuncios publicitarios previos y está aceptado poder levantarse durante la sesión. Además, la hora de entrada a la película se fijará en un horario diferente al de las otras salas, para evitar las aglomeraciones de gente a la entrada o a la salida del cine. Por último, se colocarán apoyos visuales en el entorno y se habilitará una zona de descanso y juego para quienes decidan abandonar la sala.
Según explica el colectivo Ventea, las dinámicas de la vida de una familia con un miembro en el espectro autista a menudo son muy rígidas, ya que los cambios no suelen sentar bien y tampoco los planes improvisados ni las sorpresas. Muchas familias evitan el cine por miedo a que la experiencia sea sensorialmente agresiva o porque temen que un comportamiento que se salga de lo comúnmente aceptado como normal pueda acabar con un dedo señalador. Estas familias necesitan ayuda para introducir el cine en sus rutinas de ocio. La iniciativa que se implanta en A Estrada pretende servir de aprendizaje, entrenamiento y aproximación para que en el futuro estas personas puedan disfrutar del cine sin necesidad de una sesión adaptada.
No es la única novedad que llega a los cines estradenses. Gracias a un acuerdo con la Escola Oficial de Idiomas (EOI), los Minicines Central ofrecerán este viernes día 27, a las 21.00 horas, el pase de la película Sound of freedom en versión original. Esta misma película será la protagonista de la sesión de Cinencontros del lunes 30, a las 19.00 horas. La cinta narra la historia de Tim Ballard, un ex agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que dejó su trabajo para sumergirse en el submundo del tráfico sexual de menores en Latinoamérica y tratar de salvar las vidas de cientos de niños. Tras la proyección habrá un debate con colectivos vinculados a esta problemática.