A Estrada presumió de Praza da Feira en el Día Mundial de la Arquitectura

Javier Benito
j. benito A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

Miguel souto

El COAG escogió esta actuación de RVR para conmemorar esta efemérides

03 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

«Unha intervención exemplar e respectuosa co medio ambiente, que conseguiu rehabilitar unha área anteriormente degrada ao actuar como un activo catalizador social». Así resumía el presidente de la delegación de Pontevedra del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), Anselmo Villanueva, el proyecto ejecutado en la Praza da Feira de A Estrada, actuación escogida este año para conmemorar el Día Mundial de la Arquitectura.

Hasta la capital estradense acudían numerosos arquitectos de la provincia, además del decano del COAG, Luciano Alfaya, el vocal y responsable de Cultura, Luis Gil Pita, junto con la directora xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, Encarnación Rivas, el director de la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, Jacobo Hortas, o el regidor, José López, además de otros representantes de la corporación o diputados. Hubo una conferencia de apertura a cargo de RVR Arquitectos, estudio integrado por Alberto Redondo, José Valladares y Marcial Rodríguez, autores del proyecto.

A continuación se daba lectura al manifiesto de este año por el Día Mundial da Arquitectura bajo el lema «calidade arquitectónica, unha garantía para o ben común», además de descubrirse una placa conmemorativa. Hubo discursos de las autoridades y una visita guiada por la propia plaza y su entorno, ya que también se actuó en la calle Ulla.

Anselmo Villanueva también destacó la feria como un espacio de relación, de interacción económica y social relevante, junto con su vinculación a las tradiciones y a la propia ordenación del territorio. Destacó que el proyecto en A Estrada recuperó ese espacio público para los ciudadanos, enlazando los principales polos de la localidad en un ámbito urbano de uso preferente para los peatones. De esa forma se da protagonismo a la relación social en un entorno urbano más humano y además sostenible desde el punto de vista ambiental.