La fibra óptica llega a más del 80% de los hogares del municipio estradense

A ESTRADA

El concello tiene uno de los índices más elevados de cobertura con un giga
10 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Aunque todavía quedan zonas de sombra, el municipio de A Estrada es uno de los concellos gallegos con mejor cobertura de Internet de alta capacidad. Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, de las 14.480 viviendas censadas en el municipio, un total de 11.617 ya disponen de cobertura de Internet de un giga, la máxima capacidad disponible por el momento y que solo es posible a través de la red de fibra óptica. Esto significa que más del 80% de los hogares del municipio estradense —el 80,23%, exactamente— tienen acceso a la fibra óptica, una cifra que se sitúa muy por encima de la media gallega y de los porcentajes de cobertura con fibra en otros concellos de similar categoría. Telefónica ofrece esa cobertura al 77% de los hogares estradenses, mientras que el otro 3% restante la tienen a través de otros operadores.
Hablando de velocidades inferiores, la cobertura de Internet roza el 90% en el concello estradense, ya que de los 14.480 hogares del municipio, 12.995 están conectados o en condiciones de poder conectarse a la red con una velocidad de subida y bajada de datos de al menos 30 megas. Concretamente un 89,74% de las viviendas del concello se encuentran en esta situación.
Pese a ello, todavía quedan zonas de sombra en el municipio: algunas en vías de solución y otras pendientes de su inclusión en futuros planes de despliegue de la red de fibra óptica.
El alcalde estradense, José López, mantuvo esta semana una reunión con la responsable de la extensión de la banda ancha de Telefónica en la zona, Patricia Rodiño, para conocer el estado actual del despliegue y abordar estrategias de actuación.
Telefónica ha fijado el mes de abril del 2024 como fecha para el apagón de la red de cobre, con lo que la migración a la fibra tendría que completarse en todas partes antes de esa fecha. La operadora ha sido la adjudicataria del plan de extensión de banda ancha del Ministerio del 2021, que terminará a finales del 2023. En estos cuatro últimos meses del año pretende intensificar los trabajos y resolver los permisos pendientes —como los de Medio Ambiente o Augas de Galicia— para poder completar el plan.
El Concello tiene constancia de la existencia de problemas en varias zonas en las que, además de recurrir a Telefónica, los solicitantes del servicio han pedido también la mediación del Concello para acceder a la fibra. Sucede, por ejemplo, en la zona baja de Santeles —a donde la fibra no llega ni por Santa Cristina ni por Toedo—; en Guimarei —en núcleos situados a lo largo de la carretera de Forcarei, como Rial o O Cogoludo—, en el núcleo de Montillón (Souto) o en Ancorados. El Concello de A Estrada ha negociado con Telefónica la finalización de la extensión de la red de fibra óptica hacia estas zonas a lo largo de este año.
A partir de ahí, el avance del despliegue de la red de fibra óptica en A Estrada le corresponderá ya no a Telefónica, sino a Avatel. Esta empresa fue la adjudicataria del plan de despliegue de fibra del Ministerio en la provincia de Pontevedra del 2022, que debería ejecutarse entre el 2023 y el 2024. El Concello de A Estrada ha mantenido ya un par de reuniones con esta empresa para saber, dentro de las zonas de actuación preseleccionadas por el Ministerio, cuáles tiene previsto cubrir. Las preseleccionadas son las zonas sin cobertura contiguas a otras que ya la tienen y por tanto vitales para seguir avanzando en el despliegue de la red. Dentro de las áreas con estas características, la operadora tiene la oportunidad de decidir hacia donde avanzar. Telefónica, en su día, tuvo cierta sensibilidad con el Concello de A Estrada, dada su singularidad por su gran extensión y dispersión poblacional.
A Avatel, el Concello de A Estrada ya le ha transmitido sus prioridades. Esta operadora podrá usar los postes de Telefónica, pero la tirada de fibra tendrá que hacerla desde su punto más cercano, que en el caso de A Estrada se encuentra en Silleda.
La solución a Ribela y Sabucedo: postes para el tendido financiados por la Diputación
Además de en algunos lugares de Santeles, Guimarei o Souto, en A Estrada también se han constatado problemas para dar cobertura con fibra en las parroquias de Ribela y Sabucedo. En estos dos casos, la solución se presenta más compleja, ya que se trata de zonas en las que siempre se operó con líneas de teléfono rural de acceso celular (TRAC) —un sistema que permite hablar por teléfono pero no conectar un PC— y nunca hubo conexión por cobre. En estos casos, el despliegue de la fibra requerirá el despliegue desde cero de una costosa infraestructura previa, ya que antes de colocar el cable habría que instalar los postes correspondientes. Para estos casos, los concellos están negociando con la Diputación de Pontevedra un pacto por el que la administración provincial asumiría el coste de la obra civil de instalación de los postes que luego se cederían a la operadora correspondiente para pasar la fibra. En principio existe buena voluntad por todas las partes para llevar a buen puerto este sistema.
Según avanza el alcalde estradense, José López, al concluir la extensión de la fibra correspondiente al último plan de despliegue adjudicado a Telefónica, se analizará el mapa de zonas oscuras aún pendientes para intentar buscar una solución.
José López explica que el objetivo es lograr el 100% de cobertura en todo el municipio en un plazo de dos años.
«Antes en el rural se pedían asfaltados de pistas o puntos de luz, pero ahora mismo, el servicio de Internet con la máxima capacidad es un servicio tan básico como lo es la recogida de basura. Resulta fundamental para romper la brecha y poder fijar población en el rural», constata López.