López tira de cifras para desmontar el mito de la desatención a la zona rural

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

R. G.

El PP dice que en la última legislatura se invirtieron 20 millones en las aldeas

06 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Consciente de que la desatención al rural es el principal mantra con el que la oposición ataca al gobierno en el día a día y, con más intensidad, en la campaña, el PP de A Estrada ofreció este viernes una rueda de prensa con vocación «pedagóxica».

López aseguró que la falta de atención a las parroquias es un mito y aseguró que en la última legislatura el gobierno popular batió un récord histórico al destinar más de 20 millones de euros a proyectos en la zona rural. Una buena parte se la llevó la renovación de los más de 15.000 puntos de luz de las parroquias para fomentar el ahorro energético, que costó 8,5 millones. Otros seis millones se fueron en proyectos de asfaltados rurales y 830.000 euros se destinaron al plan de señalización rural que se encuentra en ejecución. A la mejora de las traídas se dedicaron más de un millón de euros, a mantenimiento y desbroces de la red viaria 500.000 euros anuales, a mejora de cunetas 250.000 y a arreglos de locales sociales y antiguas escuelas más de 250.000.

López comparó estas cifras con las de algunos proyectos del casco urbano y explicó que en renovación del alumbrado se invirtió ocho veces más en el rural que en el casco urbano y en asfaltados diez veces más. También comparó el millón de euros destinado a traídas de agua rurales con los 400.000 euros que costó la peatonalización de las calles del centro estradense o los 830.000 euros de la reforma de la Praza da Feira.

El candidato del PP quería demostrar que «investiuse moito máis, con creces, no rural» y que existe «unha discriminación positiva cara o rural». Atribuyó la sensación contraria a que las obras en el casco urbano «están máis concentradas e teñen máis visibilidade». «Temos 51 parroquias, 473 núcleos rurais e máis de 2.000 quilómetros de rede viaria. Cada quilómetro de vía aglomerada no rural custa 50.000 euros. O rego que se usaba antes non vale de nada porque se deteriora enseguida. Nós optamos polo asfaltado, pero con 6 millóns de euros a media asfaltada é de 120 quilómetros nunha rede que ten máis de 2.000», explica.

Un proyecto para convertir en reclamo los 628 molinos locales

El PP también presentó las líneas maestras de su programa para el medio rural. Por novedosa, destaca la propuesta de buscar fondos y fórmulas de colaboración para recuperar los molinos locales. A Estrada, con 628, es el municipio de España con más molinos de agua censados. «Pode ser un reclamo turístico de primeiro nivel», dice López.

Para anticiparse a los problemas de abastecimiento de agua que cada vez afectan a más aldeas el PP propone ampliar la red pública e incrementar la colaboración para mejorar las traídas vecinales. También anuncia que potenciará la oficina municipal de atención al rural dotándola de más personal de atención presencial, que intensificará el convenio con Seaga para el desbroce de las franjas que rodean los núcleos, que apoyará el modelo de reordenación del territorio mediante permutas siguiendo el ejemplo de Cabanelas, pondrá en marcha aldeas modelo con recuperación integral de las viviendas vinculada a actividades agrícolas y económicas, impulsará un plan director de saneamiento, mejorará la conectividad buscando el 100% de cobertura con banda ancha o activará un plan de acompañamiento contra la soledad no deseada.