Despunta el interés en A Estrada por rehabilitar edificios para alquiler

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

miguel souto

López quiere facilitar el acceso a la vivienda creando un banco de casas

02 feb 2023 . Actualizado a las 13:08 h.

La vivienda es uno de los principales obstáculos para fomentar el asentamiento poblacional en A Estrada. El mercado de viviendas disponibles es muy limitado y, en consecuencia, los precios que se cobran por los alquileres son elevados. Ante este panorama se está detectando interés por parte de promotores privados en la rehabilitación de edificios completos para destinar al alquiler de viviendas. Algunos han realizado ya algunos contactos para intentar avanzar en operaciones de este tipo.

Por su parte el gobierno local, consciente de la situación y del hándicap que supone para tratar de revertir la actual tendencia al descenso poblacional, también está decidido a tomar cartas en el asunto, actuando en varios frentes.

Para recuperar el mercado inmobiliario el alcalde, José López, quiere activar un banco de viviendas en alquiler. De esta forma se le facilitaría el acceso a la vivienda a las personas que están intentando asentarse en el municipio y no encuentran opciones, teniendo que recurrir en ocasiones a otros concellos del entorno.

La intención del gobierno es crear un parque público de viviendas con opciones tanto en el casco urbano como en la zona rural. Según explica López, la actuación en este ámbito centrará uno de los ejes de la Axenda Urbana, que quedará definida en el primer semestre del 2023. La intención es que ese parque de viviendas incluya tanto pisos en el casco urbano como inmuebles recuperados en la zona rural. Precisamente en las parroquias el gobierno quiere explorar las nuevas fórmulas de vivienda rural colaborativa, como el coliving y cohousing —orientado a mayores de 55 años, con viviendas privadas y múltiples servicios comunes—.

Por otra parte, el Concello también dispone de una parcela en el ámbito de desarrollo impulsado para la construcción del supermercado Mercadona en la que hay suelo disponible para la construcción de unas treinta viviendas de promoción pública. En este caso la construcción podría ser promovida por el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), el Concello o bien por una cooperativa formada por el Concello y un promotor privado. Las nuevas viviendas serían cedidas en régimen de alquiler durante 75 años. Por el momento ha habido estudios, pero no se ha avanzado por ninguna de las vías.

López, como candidato del PP a la alcaldía en las próximas municipales, anuncia la inclusión en su programa electoral de la creación de una oficina de apoyo a la vivienda, para elaborar un censo y un banco de viviendas en alquiler, entre otras funciones para facilitar el acceso a la vivienda.