La red gallega de Parques sen fume se estrena con jardines libres de tabaco en 18 concellos

A ESTRADA

El consellerio de Sanidade, Julio García Comesaña, presentó la iniciativa en A Estrada
10 feb 2023 . Actualizado a las 22:10 h.La batalla contra el tabaco se libra de puertas afuera. Tras el paso de gigante que supuso la prohibición de fumar en bares y cafeterías, ahora toca erradicar el hábito también en los espacios públicos al aire libre.
Con esta filosofía nace la nueva Rede galega de parques sen fume de la Xunta, que acaba de activarse con la incorporación de los 18 primeros municipios. En la provincia de Pontevedra, los concellos adheridos son cinco: Agolada, Moraña, Mos, Ribadumia y A Estrada. En la coruñesa son ocho: Corcubión, Bergondo, Mazaricos, Ponteceso, Porto do Son, Boiro, Neda y Pontedeume. En Lugo, de momento, hay tres —Riotorto, Cospeito y Monforte de Lemos— y en Ourense son dos —Pereiro de Aguiar y A Merca —.
La iniciativa, impulsada por la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade, fue presentada este martes en A Estrada. Según explicó el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, después de aprobarse la creación de esta red a finales de noviembre en el Consello da Xunta, la administración autonómica trató de incentivar la adhesión de los municipios facilitándoles de forma gratuita el material necesario para la señalización.
De entrada, en cada una de las 18 localidades citadas se ha señalizado la prohibición de fumar en uno de los parques públicos locales. No obstante, en los municipios en los que hay más de una zona de esparcimiento, los concellos se han comprometido a replicar la cartelería de la Xunta para ir convirtiendo en áreas sin humo otras zonas verdes. Asimismo, los municipios de la red también se han comprometido a realizar labores de información y sensibilización sobre los perjuicios del tabaco y los beneficios de no fumar.
García Comesaña destacó que el programa de parques sin humo es heredero del de Praias sen fume, que fue activado en el año 2016 y que en la actualidad suma 214 playas de 80 concellos gallegos.
Tanto la red gallega de playas sin humo como la de parques tienen un fin educativo y de sensibilización social. «Hai que desnormalizar o consumo do tabaco e reforzar o papel modélico positivo para combater a súa aceptación social», defendió el conselleiro.