El PSOE de A Estrada suspende a un gobierno «salpicado pola mala relación»

A ESTRADA

Los socialistas hicieron un balance «negativísimo» del ejercicio del 2022
15 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El grupo municipal socialista de A Estrada compareció ayer al completo para evaluar la acción del gobierno local durante el 2022. Su balance no pudo ser más contundente. Para el PSOE, el año fue «negativísimo» en todos los frentes. Especialmente, en el demográfico., en el que Lalín y Porriño superaron por primera vez a A Estrada, que perdió 155 habitantes en un año y se colocó «en mínimos de poboación desde que existen rexistros». «A Estrada situouse no terceiro posto do podio galego de perda de poboación ao perder 2.200 veciños en vinte anos», mientras que otros concellos del área de Santiago, como Ames, pasaron de 16.000 a 32.000 habitantes y Teo subió 4.471 habitantes desde el año 2000. El portavoz socialista, Luis López Bueno, subraya que los concellos que adelantaron a A Estrada tienen como denominador común la apuesta por los servicios propios en las parroquias y un tejido industrial potente. López Bueno lamenta que A Estrada no vaya por esa senda y que el gobierno no haya hecho uso de la Comisión do reto demográfico creada a instancias del PSOE para combatir el problema. «O PP non plantexou unha soa medida seria», dice Bueno criticando que se haya esperado hasta ahora para lanzar una campaña de empadronamiento que tendría que haberse activado antes, acompañada de otras medidas políticas. El PSOE considera que las cartas enviadas ahora animando a los vecinos a empadronarse son una medida electoral desesperada «ao verlle as orellas ao lobo ao ver que A Estrada, con 20.106 veciños, é o último concello da súa categoría». En todo caso, Bueno confía en que la campaña de empadronamiento demuestre que, como defendía el PSOE, existe una bolsa de vecinos no empadronados.
Para el PSOE, el 2022 también fue nefasto en política industrial. López Bueno criticó que el Concello siga esperando a que la Xunta tenga a bien impulsar el desarrollo del polígono de Toedo, lo que a su juicio significará eternizarse en la espera. El portavoz socialista recordó que mientras A Estrada sigue esperando Cuntis ha activado el desarrollo de 3000.000 metros con la Zona Franca de Vigo. «A Estrada debe xogar nesa liga na vez de esperar unha ampliación que xa veremos cando se fai e que é a metade da de Cuntis», dijo.
Bueno subrayó además que A Estrada perdió un 3,2 % de riqueza en los dos últimos años, que tiene estancada su economía desde el 2010 y que cuenta con un gobierno incapaz de aprobar un presupuesto en plazo pese a tener mayoría absoluta, de licitar el contrato de la basura o de poner en uso el edificio del antiguo centro médico. Consideró también un despilfarro las obras de la Praza da Feira, el Smart Parking «que non pediu ninguén» o la compra de bancos de entre 5.000 y 10.000 euros que en el Concello de Ponte Caldelas compraron por 2.500.
Sin responsable de Rural
Bueno lamentó también que «dos 6 millóns da Edusi se destinasen cero euros ás parroquias» y aseguró que en 2022 «os veciños non tiveron concelleiro de Rural», en alusión al desdoblamiento de Juan Constenla como diputado en el Congreso y responsable de Rural a veces ausente. López Bueno acusó al gobierno de decir a todo que sí e incumplir sus promesas y de hacer de la mentira y el engaño una forma de gobierno. Aludió a una mala relación entre miembros del gobierno que está pasando factura, con concejales que protegen sus ambiciones personales y áreas que están funcionando mal.