Un regalo para saborear A Estrada

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

r. g.

Cincuenta establecimientos estradenses sortearán esta Navidad una cesta de productos locales lanzada por Camiño Circular para reivindicar lo propio

31 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

¿A qué sabe A Estrada?. La respuesta la tiene Camiño Circular, la cooperativa fundada por Mar Blanco, Lara Blanco y Laura Tojeiro para abrir caminos de negocio y de colaboración que redunden en beneficio local. La sociedad presentó este viernes su primera iniciativa: el lanzamiento de una cesta navideña en la que todos los productos son 100 % estradenses. El propio recipiente es una caja de madera del país fabricada por la firma Artema (Ancorados) y pensada para ser reutilizada con usos diversos. En su interior van productos de alimentación y de artesanía fabricados por catorce firmas locales. Están el aceite de oliva de As Besadas (Callobre), los platos de madera de Atalanta (Berres), la leche de la Gandeiría Conde da Xesteira (Lamas), el queso de Leite Ulla (Santeles), la miel de Apícola Cañedo (Moreira), las galletas artesanales de avena y arándanos de Maruxío (Terreboredo), un árbol de Navidad artesanal de la pastelería Mimela (A Estrada), el aceite de oliva Ouro da Chousa (Moreira), los huevos de gallinas criadas en libertad de Volteiro (San Xiao de Vea), la sidra y el mosto de manzana de Peroja (Agar), el turrón y los polvorones artesanales de Petiscos (A Estrada), la mermelada y la calabaza deshidratada procedentes de los cultivos ecológicos de Rebulidoiro Granxa Eco (Santa Cristina de Vea), la sidra y el vinagre de manzana de Ribela (en la parroquia homónima) y los chorizos artesanos de cerdo de Embutidos San Martiño (Barbude). La cesta se presenta envuelta en una red, a través de una iniciativa de colaboración de los productores estradenses con las redeiras de Cangas.

La caja-regalo ha sido adquirida por medio centenar de establecimientos tanto del casco urbano como de la zona rural para sortearla entre sus clientes estas Navidades. Estará en la mayor parte de los locales de hostelería estradenses y también en algunos de otros sectores, como la peluquería Xeloira, 4EcoLoan, la panadería Miguitas o la carnicería Mosquera.

No obstante, quienes quieran tener a su alcance la tentadora galería de sabores estradenses sin depender de un golpe de suerte, también tienen la posibilidad de encargarle a Camiño Circular una cesta a su medida, ya que la cooperativa atiende pedidos adecuados a los presupuestos o los gustos de cada cliente. Por encargo (687 288 566 o info@caminocircular.com) se hacen cestas de productos locales de 30, 50, 80, 100 0 150 euros.

Según explican las integrantes de la cooperativa, el objetivo de la iniciativa es dar a conocer la calidad y variedad del producto local y fomentar el consumo de proximidad, tejiendo redes de colaboración entre todos los agentes estradenses.

La propuesta tendrá además una vertiente educativa y creativa. La cooperativa llevará a los centros de enseñanza de la zona el concurso De onde comes?, que pretende hacer reflexionar a los pequeños sobre el origen de los productos que consumen en su vida diaria. A partir de esa reflexión se invitará a los estudiantes a crear obras en relación con el consumo local. Se establecerán cuatro categorías en el concurso: poesía, relato, dibujo y música. Los trabajos ganadores se incluirán en las cajas navideñas para cerrar el círculo y poner también un toque artístico a la tentadora selección de productos estradenses.

Aplauso general

La iniciativa fue presentada este viernes en el Mome, con participación de las integrantes de la cooperativa, productores, hosteleros y el edil de Promoción Económica, Óscar Durán. Todos aplaudieron la idea. «A ver se entre todos botamos unha man á economía local e facemos ese consumo circular», deseó Durán.